Page 81 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 81
- 60 -
tOI' agropecuario, el cual contribuve al Producto Interno Bruto Regional con un
24.3%, V con un 6.22% al PI'Oducto Interna Bruto Agropecuario I\lacional (1985), con
und tasa de crecimiento dei 5.4%. Este sector tiene varios componentes, desde
una agropecuaria comercial en los valles \j ereas tropicales. hasta una agrope-
cuaria de autoconsumo en ereas altas. La participaci6n de los subsectores agri-
cola, pecuario \j forestal, es dei 68%. 29% \j 3% respectivamente.
La variabilidad de la producci6n agricola se debe al clima en la diversidad
de estralos ecol6gicos de la regi6n.
En la regi6n fria se cultiva papa, quinua \j ocas (lsca\j8chi, Taxara. Sama).
En los valles de clima templado~ maiz, trigo, cebada \j gran variedad de frutas.
destacando la vid (valle dei Guadalquivir). El cultiva de ajo para exportaci6n y
consuma interna es el rubro de ma\jor crecimiento en los ultimos anos. En las
zonas celidas se cultiva maiz, tabaco, cana de azucar, \juca, frutales (Entre Rios
a Bermejo).
Casi la totalidad deI suelo de la regi6n es apto para la cria deI ganado
bovino, ovino, porcino, caprino \j equino. La pesca s610 se efectua en el area
deI rio Pilcomayo (sebalo, surubi, dorado \j bagre).
En el sector agropecuario se evidencia niveles bajos de productividad, de-
bido a casi una nula aplicaci6n de técnicas modernas, excesivos minifundios, de-
ficiente estructura de servicios \j complejos mecanismos deI mercado interno,
que da lugar a bajos niveles de" consutnb Vmargenes de ahorro casi nulos.
La industria es un componente de peso reducido en su participaci6n global
de la regi6n. Existen algunas instalaciones importantes en la rama agroindus-
trial: licores y algunas alimenticias en la zona de la ciudad de 1arija: el azucaI',
la madera y derivados de hidrocarburos en Bermejo (V.P.F.B.).
El segundo sector en importancia es el de hidrocarburcc, (extracci6n), que
participa con un 4% en el PIB regional \j con un 7.17% nn el pm dei sector a es-
cala nacional.
Lu actividad comp.I'cial y firancierû. asi como el sector tI'an5porte~.i sun
reducidos, POl' 10 que, en generat, se califica a la regian de baja diversification
productiva.
Los servicios son incipiente~; tor1avia, \j hay insuficiencia .de energia, esca-