Page 82 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 82

61



               sez de sel'vicios superiores (agua potable. 'lcantarillado), a 10 Que S8 ai"lade su

               lejania geografica de las areas dinamicas deI pais.


                      La red vial es mas 6 men05 amplia pero precaria todavia. En todo el Depar-
               tamento el sistema vial caminero tiene 2 907 Km de longitud. de los cuales 607 Km
               en la red fundamental, 1 825 Km en la red complementaria V 475 Km en la red
               vecinal. En particular, en la cuenca, la red fundamental podemos citar 2 tramos

               principales: el primero, que viene de Potosi V pasa POl' Sama, ciudad de Tarija.
               Calamuchita, Padacva. La Mamora, Emborozû, Guandacav, El Salado V lIaga hasta
               Bermejo con 221 Km; el segundo, que parte de la capital V atraviesa Puente San-
               ta Ana, Junacas, hasta Entre Rios, con 9D Km.
                     ,
                     Con relaci6n a la partiCipaci6n deI PIB departamental en el PIB nacional,
               no existe un avance- significativo. En 1978 fué de 4.20% V en 1985 de 4.25%. 10
               que indica la leve influencia de la economia de Tarija a nivel nacional.

                     Entre los organismos mas importantes que trabajan en la regi6n, se mencio-
               na a la Corporaci6n de Desarrollo de Tarija (CODETAR), Ministerio de Asuntos

               Campesinos (MACA), Servicio Nacional de Desarrollo de          Comunidades. Acci6n Cul-
               tural Lovola (ACLO), Voluntarios Alemanes. Servicio Nacional de Meteorclog!a e
               Hidrologia (Regional SENAMHI).

                     Su sistema de centros urbanos inte. medios podrla constituirse en una bue-

               na trama urbana regional, 10 que hace a la regi6n mU\j irlteresante en este as-
              pecto.

                     La regi6n tiene alta potencialidad para rieg05 agricolas, 10 eua!. junto a
              su ecologia favorable en· algunos valles \j areas tropicales. podria ocasionar
              cambios sustanciales en su actual modelo agricola. siempre que se realice un

              profundo estudio deI control de la erosi6n './ de lé) regulm:iôn dE.l rios. sobre to-
                     do en los valle altos. Con este proposito el Programa Ejf~cuUVO para Recu-
              peraci6n de Tierras en Tarija (Pt=:RTT). realizrJ el estudio. de la erosi6n y regula-

              cion; ademas, se ha realizado una Investigaci6n de Aguas en el Valle Cent.ral de
              Tarija. béJjo auspicio de la D.N.U.

                     Los rendimientos éJgropecuarios \j las pot8ncialidarJ~5 productivas en sus
              vaHes, tienen ventajas comparativas en cai'\a de él2lJCar \j vid.

                     La estructura deI empieo rnuestra predominio dei sector élgropecuario
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87