Page 86 - Balance Hídrico Superficial - Rios Bermejo y Grande de Tarija
P. 86
- 65 -
adopUmdo~8 el N'lo Civil. POl' no seI' posible unificar el concepto d~ "Aflo Hidl'o-
tt
16gico para todo el continente.
2.3 INVEI\!TARIO DE LA RED DE INfORMAC)ON HIDRICA.
Para este proposito. se presentan los CUüdl'os ?--1 a 2-5. que contienen Jas
caracterlsticas de Jas estaciones pluviométricas. termométricas \j fJuviornétricas
\j de las eslaciones de apo\jo para el area de estudio. ~--
LG3 Diagramas de Barras para la informacion meteorologica \j fluvinmétrica
de las estaciones situadas dentro de la'cuenca, presentan objetivamente los pe-
l'Iodas dE? registra anual y mensual de1- la informacion disponible.(Fig. 2-1 a 2-3).
2.~ PRECIPlTACION.
El agua que cae desde la atmosfera en forma liquida 0 solida se denomina
precipitacion.
Para el analisis de ésta, se consideran los siguientes aspectas:
- Errores en su medicion.
- Consistencia \j ajuste de li] informacion.
- Ampliacion de los mgistros.
- Determinacion de la precipitacion en un area.
- Rêgimen pluviométrico de una cuença 0 region.
2.4.1 ERRORES EN LA MEDICION DE LA PRECIPITAClaN.
El analisis pluviomêtrico es base. para el estudio deI BHS. porque se cuen-
ta con ma\jor informaci6n. es par esta que segun la GMBH. el erraI' -en la ~stima
cion de la precipitacion espaciaJ se puede descomponer en 3 componentes. de a-
cuerdo a la siguiente formula:
~PC :~P +~PG +~PF
donde,
~P ErraI' en la medida puntual de la precipitacion.
~PG : ErraI' par insuficiencia representativa de la precipitacion puntuaJ:
puede seI' mU\j grande si la densidad de la red es pequena.
" . ., ,.., . \