Page 17 - Balance Hídrico - Rio Pilcomayo
P. 17
Balance Hídrico de la Cuenca Alta del rio Pilcomayo Informe Final – Parte I
La tabla 2.1 muestra los principales parámetros morfométricos de las subcuencas de la Cuenca
Alta del río Pilcomayo, empezando con el área de aporte y perímetro. La superficie total de la
cuenca hasta Villamontes es de 80711 km2 y hasta Misión La Paz es de 91821 km2. Se
observa que la pendiente de las zonas altas de las cuencas de los ríos Pilcomayo y San Juan del
Oro (controladas por las estaciones de Talula y El Puente), es más moderada que la de las
subcuencas que aportan a esos mismos ríos aguas abajo. Para el conjunto de la Cuenca Alta
hasta Villamontes, la pendiente es relativamente uniforme.
La pendiente media del curso principal se obtuvo siguiendo el curso más largo. Nuevamente
destaca el tramo superior del río San Juan del Oro como el de pendiente más moderada. La
pendiente media del río Pilcomayo hasta Villamontes es de 0.72%. El índice de compacidad
más próximo a 1 de las subcuencas de la parte alta indica una respuesta hidrológica más rápida
y por tanto, crecidas de mayor magnitud relativa. Este índice tiende a aumenta en dirección
aguas abajo hasta alcanzar 2.3 en Villamontes y 2.6 en Misión La Paz.
La densidad de drenaje y la longitud de flujo de superficie, si bien son parámetros cuyo valor
depende de la escala de los mapas utilizados, permiten al menos una comparación entre
subcuencas trabajadas con la misma escala. Dos subcuencas pequeñas, las de de Muyuquiriy
El Molino, destacan por su alta densidad de drenaje y por tanto corta longitud de flujo
superficial. Por el contrario, la parte alta de los ríos Tumusla y san Juan del Oro presentan una
densidad de drenaje relativamente baja.
13