Page 20 - Balance Hídrico - Rio Pilcomayo
P. 20
Balance Hídrico de la Cuenca Alta del rio Pilcomayo Informe Final – Parte I
Capítulo 3
BALANCE HÍDRICO DE CUENCA
3.1 CONCEPTOS BÁSICOS
Se entiende por Balance Hídrico de cuenca a la evaluación de las entradas y salidas de agua en
un hidrosistema natural llamado cuenca hidrográfica. El balance hídrico tiene su fundamento
en el principio de conservación de la masa y se expresa en la ecuación simplificada del
balance, que equivale a decir que la precipitación es igual a la escorrentía más la
evapotranspiración real, más un término de discrepancia:
P = Q + ET + η (3.1)
Donde: P = Precipitación media del periodo y área
Q = Caudal medio del periodo y área
ET = Evapotranspiración media del periodo y área
η = Término de discrepancia
El símbolo indica promedio espacial horizontal y la barra promedio temporal.
Puesto que las mediciones de cada uno de los parámetros que intervienen en el balance se
efectúan en forma separada y por diferentes medios de observación, es que surgen errores
sistemáticos. Estos errores se traducen en el término de discrepancia, el cual no es más que un
indicador de la calidad con que cada uno de los componentes se ajusta a la ecuación del
balance. Valores bajos de η solamente indican que los términos del balance tienden a
compensarse.
Puede considerarse al Balance Hídrico como una representación y evaluación cuantitativa de
los componentes del ciclo del agua o ciclo hidrológico (figura 3.1), a nivel de cuenca. El ciclo
no tiene principio ni fin y sus diversos procesos ocurren en forma continua. El ciclo
hidrológico sirve también para hacer resaltar las fases básicas de interés para el hidrólogo:
precipitación, evaporación y transpiración, flujo superficial y subterráneo. Por medio del
Balance se puede lograr un conocimiento cualitativo y cuantitativo del ciclo hidrológico y de
las interrelaciones entre fases. También es de interés la frecuencia con que pueden presentarse
los casos extremos del ciclo, pues esta es la base del análisis económico, que es, o debe ser, el
determinante final de todos los proyectos hidráulicos. (Ven Te Chow, Maidment David R.,
Mays Larry W, 1998)
El paso de tiempo (anual o mensual) usado en el Balance influye en la ecuación y
metodología. Una forma más general de la ecuación es la siguiente:
P + Q + Q − E − ET − Q − Q − ∆S −η = 0 (3.2)
sl ul sO uO
Donde:
15