Page 58 - Balance Hídrico - Rio Pilcomayo
P. 58
Balance Hídrico de la Cuenca Alta del rio Pilcomayo Informe Final – Parte I
Capítulo 5
EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evaporación es el proceso físico por el cual el agua en estado líquido se transforma a su
estado gaseoso (vapor de agua), lo que requiere aporte externo de energía. La
evapotranspiración (ET) es la cantidad de agua que se transfiere de la superficie terrestre
(suelo y cuerpos de agua) a la atmósfera. Se compone de evaporación del agua líquida o sólida
y de transpiración de las plantas. La evapotranspiración potencial (ETP) es la cantidad de agua
que, si estuviera disponible, sería evapotranspirada desde una superficie definida. El proceso y
variables necesarias para estimar este parámetro a nivel puntual y espacial serán descritos en el
desarrollo del presente capítulo. La evapotranspiración real (ETR) es la cantidad de agua que
realmente pasa a la atmósfera por el proceso de evapotranspiración. Su valor máximo sería la
evapotranspiración potencial. La ETR es uno de los tres componentes del balance hídrico y
será evaluada en los capítulos siguientes.
5.1 MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
POTENCIAL
5.1.1 Evaporación en tanque
La evaporación medida en tanque evaporimétrico concentra la mayor parte de variables que
intervienen en el fenómeno físico de evapotranspiración y aparenta ser una estimación
confiable para la determinación de la evapotranspiración potencial. Sin embargo, los efectos
del instrumento de medición obligan a usar un coeficiente de ajuste (cuyo valor es
generalmente menor a 1) para cada tanque en particular y un coeficiente para cada tipo de
cultivo o vegetación (UNESCO-ROSTLAC, 1982). Además, el número de estaciones de la red
meteorológica de SENAMHI que cuenta con mediciones en tanque (tipo A) es muy pequeño y
es aún menor el de estaciones que disponen de lisímetro, método que proporciona datos más
precisos.
La tabla 5.1 muestra los valores de evaporación media mensual y anual medida en tanque
evaporímétrico para las estaciones meteorológicas que cuentan con registros para un periodo
considerable y la tabla 5.2 los valores anuales para estaciones de apoyo con registros cortos.
Los valores extremos de algunas estaciones, como Crevaux y Palmar Grande, probablemente
se deben a problemas de medición o transcripción y deben ser usados con cuidado. Los datos
de la tabla 5.1 servirán para comparar y validar los otros métodos.
53