Page 64 - Balance Hídrico - Rio Pilcomayo
P. 64
Balance Hídrico de la Cuenca Alta del rio Pilcomayo Informe Final – Parte I
Tabla 5.7: Temperatura media anual en (ºC) en estaciones de apoyo
Altura Altura
ESTACION Pefil ANUAL ESTACION Pefil ANUAL
[m.s.n.m] [m.s.n.m]
125 Calcha de Lipez 3670 - 7.2 193 Angostura 1680 1 18.2
126 Colcha K 3780 - 9.6 194 Calamuchita 1680 1 17.8
127 Colquechaca 4170 2 6.9 196 Canasmoro 2080 1 16.9
128 Julaca 3665 - 6.4 198 Cañas 2030 1 17.0
129 Laguna Colorada 4278 2 11.8 204 Chocloca 1800 1 18.0
1.8
1230
3480
2
130 Macha
206 Entre Rios
19.1
1
P O T O S Í 302 Mojo Torillo 3360 2 - 13.0 T A R I J A 209 Itau 1900 1 20.3
950
1
8.1
131 Ocuri
17.7
2
3980
211 Juntas
24.9
134 Río Mulatos
1
212 Los Galpones
3850
365
5.5
7.4
3675
135 San Agustin
19.2
1
1060
224 Salinas
137 San Pedro de Buena Vista2743 - - 18.6 216 Padcaya 2010 1 17.1
138 San Pablo de Lipez 4260 2 5.5 227 San Andres 1900 1 17.7
139 Toro Toro 2700 2 16.5 228 San Jacinto 1850 1 17.9
140 Uncia 3600 2 9.9 232 Tarija Aasana 1855 1 17.8
141 Uyuni 3695 2 8.5 233 Tarija Senamhi 1860 1 17.9
303 Alcantari 3084 2 13.5 237 Yacuiba AASANA 644 1 21.0
238 Yesera Norte
144 Azurduy 2600 2 14.4 OR 191 Pazña 2200 1 15.1
670
1
8.5
3740
2
150 El Salvador
21.9
C H U Q U I S A C A 153 La Madonna 2840 2 - 15.0 CBBA SC 175 Mizque (Maira) 2035 1 - - 17.8
17.0
2
2
19.1
2250
173 Aiquile
304 Escana
2630
20.5
25.5
1
177 Puente Arce
1550
156 Monteagudo
1230
1130
157 Muyupampa (Ibope
810
183 Camiri (AASANA)
21.9
1
19.7
600
1
190 San Antonio
2102
23.8
17.2
159 Padilla
165 Redencion Pampa
2420
19.7
168 Tarvita
2160
171 Villa Serrano 2460 2 - - 16.2 (Fuente: Elaboración Propia en base
16.9
a datos de SENAMHI)
172 Zudañez 2510 2 16.1
La información térmica existente fue utilizada tanto para el cálculo de la ETP como para la
obtención del mapa de temperaturas. Para este último se obtuvo perfiles térmicos a nivel
anual, es decir se estableció una relación entre la temperatura media anual y la altitud de la
estación, mediante regresión. La figura 5.1 muestra esos perfiles en base a todos los datos
disponibles, que permiten identificar claramente dos grupos regionales. La correlación es muy
2
2
alta para las dos ecuaciones (r =0.953 y r =0.942, respectivamente), lo que evidencia que la
altitud es el factor más significativo y que el comportamiento es consistente y homogéneo para
ambos grupos.
El primer grupo comprende todas las estaciones por debajo de los 2200 msnm, que incluye
toda la región del Chaco. Incluye también estaciones entre 2200 y 3000 msnm situadas en el
sector sur de la Cuenca Alta. La ecuación indica que el gradiente térmico es moderado (0.37
°C/100 m) y que la temperatura base (a una altitud de 0) es de 24.65 °C en toda la subregión.
El segundo grupo comprende estaciones ubicadas en su mayoría en el sector noroeste de la
cuenca, por encima de los 2200 msnm, así como estaciones cordilleranas del sector oeste. Este
grupo presenta un fuerte gradiente térmico (0.69 °C/100 m) y una alta temperatura base (35.2
°C). La ecuación está fuertemente influenciada por un grupo de estaciones de valle, entre 2200
y 2800 msnm, que presentan temperaturas medias altas en relación a su altitud. En el otro
extremo, las estaciones por encima de los 3800 msnm muestran un comportamiento más
próximo a las estaciones del Altiplano Sur, situadas al Oeste.
59