Page 68 - Balance Hídrico - Rio Pilcomayo
P. 68
Balance Hídrico de la Cuenca Alta del rio Pilcomayo Informe Final – Parte I
Tabla 5.9: Humedad relativa media anual en (%)
MEDIA MEDIA MEDIA
ESTACION ESTACION ESTACION
ANUAL ANUAL ANUAL
126 Colcha K 39.2 144 Azurduy 76.3 193 Angostura 83.2
127 Colquechaca 65.5 150 El Salvador 71.7 194 Calamuchita 70.9
128 Julaca 58.9 304 Escana 64.6 196 Canasmoro 65.2
129 Laguna Colorada
204 Chocloca
40.9
68.4
153 La Madonna
72.7
POTOSI 130 Macha 46.8 CHUQUISACA 156 Monteagudo 66.4 206 Entre Rios 71.8
211 Juntas
69.1
78.7
165 Redencion Pampa
302 Mojo Torillo
63.1
134 Río Mulatos
32.9
227 San Andres
137 San Pedro de Buena Vista60.7 168 Tarvita 75.2 T A R I J A 216 Padcaya 66.5
64.7
172 Zudañez
62.6
140 Uncia 54.5 173 Aiquile 66.1 228 San Jacinto 63.3
141 Uyuni 43.2 SC CBBA 178 Puente Taperas 58.8 232 Tarija Aasana 56.5
65.8
183 Camiri (AASANA)
233 Tarija Senamhi
57.0
237 Yacuiba AASANA 68.8
238 Yesera Norte 68.6
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENAMHI
5.2.3 Vientos
El viento es el aire en movimiento. El viento es causado por las diferencias de temperatura
producto de un desigual calentamiento de las diversas zonas de la Tierra y de la atmósfera. El
viento ejerce influencia en los procesos de evaporación, como se puede observar en el término
aerodinámico de la ecuación de Penman: a mayor intensidad de viento, mayor evaporación. La
velocidad del viento se mide con anemómetros, y la dirección con veletas. La velocidad del
viento se expresa en millas por hora, metros por segundo y muy frecuentemente en nudos (1
m/s = 2.2 mph) y (1 nudo = 1 1/7 mph). En un grado mayor que las otras variables, el viento
está influenciado por la topografía local.
Para el cálculo de ETP, es importante conocer la velocidad. La tabla 5.10 muestra los valores
de velocidad media del viento a nivel mensual y anual en estaciones de la cuenca y la tabla
5.11 los valores medios anuales en estaciones meteorológicas de apoyo.
Tabla 5.10: Velocidad media del viento, mensual y anual en (m/s)
Cuenca Alta del río Pilcomayo
MEDIA
ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
54 Arpaja Alta 0.9 1.0 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
55 Cachimayu 0.7 0.8 1.1 1.0 1.0 1.1 1.4 1.1 1.3 1.1 1.0 0.8 1.0
57 Chilcara 3.6 4.0 4.3 3.0 1.4 0.8 1.2 2.0 2.5 3.6 4.1 4.1 2.9
58
3.7
3.9
3.8
4.2
3.8
3.6
3.3
4.2
3.9
Culpina
3.9
4.3
3.7
3.9
C H U Q U I S A C A 64 Machareti 1.5 1.0 1.0 1.0 1.0 0.5 1.0 1.0 1.0 1.5 1.5 1.4 1.1
1.6
1.6
1.8
1.5
2.3
2.1
1.5
1.8
2.3
1.9
1.8
2.0
62
1.2
La Torre
2.1
2.6
2.1
2.6
Ñujchu
2.6
2.1
3.1
2.6
67
2.1
2.1
2.3
2.1
2.1
2.0
2.5
2.3
2.3
San Lucas
2.0
1.9
2.0
2.2
74
2.1
2.2
2.0
1.9
2.3
1.4
1.6
1.7
1.5
76
1.4
San Roque
1.6
1.5
1.4
1.5
1.6
1.5
1.4
1.6
77
3.7
3.1
3.1
3.8
3.7
3.0
2.8
2.6
3.0
2.7
2.9
78
2.7
3.2
Sucre Senamhi
1.8
2.6
1.5
2.4
Talula / Taco
79 Sucre Aasana 2.7 2.8 2.8 2.9 2.8 2.7 2.9 3.1 3.3 3.4 3.2 3.0 3.0
2.1
1.6
1.7
2.1
2.3
2.3
2.1
2.4
2.6
80 Tarabuco 1.8 1.7 1.8 1.9 2.0 1.9 2.0 2.2 2.3 2.4 2.2 1.8 2.0
84 Yotala (Villa Carmen) 1.4 1.4 1.3 1.4 1.3 1.3 1.3 1.6 1.7 1.7 1.7 1.5 1.5
97 Crevaux 1.7 2.1 1.7 1.7 1.6 1.8 1.7 2.0 2.2 2.2 2.0 1.8 1.9
TARIJA 111 Puesto Margarita 1.1 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.1 2.1 2.0 2.0 1.9 1.6 1.6
1.3
1.7
2.0
2.3
2.1
121 VillaMontes Aasan
2.5
3.0
2.5
2.8
1.3
1.2
1.7
1.3
0.9
1.6
2.3
122 VillaMontes Senamhi
1.8
1.1
1.8
1.2
1.1
2.0
1.3
2.1
1.5
2.0
63