Page 101 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 101
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
BALANCE HÍDRICO CAIGUA P25 (mm) BALANCE HÍDRICO CAIGUA P25 (M3)
Dia Precipitación Escorrentía Abstracción Infiltración Evaptransp. Dia Precipitación Escorrentía Abstracción Infiltración Evaptransp.
1 0 0 0 0 3,05 1 0 0 0 0 80.968
2 26,00 0,92 23,88 1,20 3,05 2 690.670 24.391 634.430 31.855 80.968
3 0 0 0 0 3 ,05 3 0 0 0 0 80.968
4 0 0 0 0 3 ,05 4 0 0 0 0 80.968
5 4,50 0,06 4,44 0,00 3,05 5 119.540 1.510 118.030 0 80.968
6 0 0 0 0 3 ,05 6 0 0 0 0 80.968
7 0 0 0 0 3 ,05 7 0 0 0 0 80.968
8 0 0 0 0 3 ,05 8 0 0 0 0 80.968
9 0 0 0 0 3 ,05 9 0 0 0 0 80.968
10 84,00 10,13 49,37 24,50 3,05 10 2.231.400 269.120 1.311.500 650.810 80.968
11 5,50 0,22 5,03 0,25 3,05 11 146.100 5.831 133.640 6.630 80.968
12 0 0 0 0 3 ,05 12 0 0 0 0 80.968
13 0 0 0 0 3 ,05 13 0 0 0 0 80.968
14 0 0 0 0 3 ,05 14 0 0 0 0 80.968
15 0 0 0 0 3 ,05 15 0 0 0 0 80.968
16 0 0 0 0 3 ,05 16 0 0 0 0 80.968
17 0 0 0 0 3 ,05 17 0 0 0 0 80.968
18 0 0 0 0 3 ,05 18 0 0 0 0 80.968
19 0 0 0 0 3 ,05 19 0 0 0 0 80.968
20 0 0 0 0 3 ,05 20 0 0 0 0 80.968
21 0 0 0 0 3 ,05 21 0 0 0 0 80.968
22 0 0 0 0 3 ,05 22 0 0 0 0 80.968
23 0 0 0 0 3 ,05 23 0 0 0 0 80.968
24 45,50 2,47 39,29 3,74 3,05 24 1.208.700 65.530 1.043.800 99.334 80.968
25 0 0 0 0 3 ,05 25 0 0 0 0 80.968
26 0 0 0 0 3 ,05 26 0 0 0 0 80.968
27 0 0 0 0 3 ,05 27 0 0 0 0 80.968
28 0 0 0 0 3 ,05 28 0 0 0 0 80.968
29 0 0 0 0 3 ,05 29 0 0 0 0 80.968
Total 165,50 13,79 122,02 29,69 88,39 Total 4.396.410 366.382 3.241.400 788.629 2.348.072
Tabla 32: Resultado del balance hídrico diario para el percentil 25 (P 25) – febrero de 1996 -.
7.1.1.5 BALANCE HÍDRICO MENSUAL PARA PRECIPITACIÓN CON PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA 10 % (PERCENTIL 10)
A continuación se presenta el balance hídrico generado por una precipitación mensual de
una altura de 241 mm/mes, equivalente al percentil P 10, lo que significa que dicha magnitud de
precipitación tiene una probabilidad de ocurrencia del 10 %, es decir, el 90% de las veces se
presentan valores menores a P 10. Para dicha precipitación equivalente al mes de abril de 1984, el
balance hídrico resultante se representa en la Tabla 33, el cual supone el suceso de mayor
magnitud de todos los escenarios modelizados en Matlab para el presente Estudio.
Los resultados ofrecidos por el modelo muestran que para esta altura de precipitación, la
abstracción inicial tiene un valor aproximado a aquél dado por el percentil P 25. Ello supone que el
suelo ha alcanzado su estado de saturación ya que no puede almacenar más agua en el seno de su
matriz porosa. En este sentido, que el valor de la abstracción inicial en el percentil P 25 (122 mm.)
sea mayor al dado por el percentil P 10 (114,9 mm.), es debido a que en el presente caso analizado
se presentan un mayor número de sucesos de precipitación continuos diariamente, lo que provoca
una menor capacidad de retención de agua por el suelo, causado por su antecedente de humedad.
Por otro lado, la escorrentía alcanza mayor importancia respecto a la infiltración y la
evapotranspiración, lo que corrobora lo apuntado en la Ilustración 30.
Ing. Víctor Roldán Becerra 101