Page 107 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 107
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
BALANCE HÍDRICO CAIGUA P10 (mm) BALANCE HÍDRICO CAIGUA P10 (M3)
Mes Precipitación Escorrentía Abstracción Infiltración Evaptrans. Mes Precipitación Escorrentía Abstracción Infiltración Evaptrans.
1 201,53 36,62 126,00 38,91 99,88 1 5.353.500 972.830 3.347.000 1.033.700 2.653.300
2 186,90 21,89 127,79 37,22 85,34 2 4.964.900 581.540 3.394.700 988.660 2.267.100
3 375,30 103,66 160,45 111,20 78,31 3 9.969.600 2.753.600 4.262.100 2.953.900 2.080.100
4 193,50 21,02 125,37 47,12 59,40 4 5.140.200 558.400 3.330.200 1.251.600 1.577.900
5 20,30 0,26 19,87 0,17 47,06 5 539.260 7.025 527.850 4.384 1.250.100
6 21,00 0,27 20,70 0,04 39,96 6 557.850 7.060 549.790 998 1.061.500
7 21,80 0,29 21,33 0,18 48,92 7 579.100 7.576 566.680 4.848 1.299.500
8 7,40 0,09 7,31 0,00 73,28 8 196.580 2.483 194.090 0 1.946.700
9 10,30 0,13 10,17 0,00 89,82 9 273.610 3.456 270.160 0 2.386.000
10 10,30 0,13 10,17 0,00 101,74 10 273.610 3.456 270.160 0 2.702.700
11 69,40 2,39 64,33 2,68 100,62 11 1.843.600 63.514 1.708.900 71.142 2.672.900
12 228,70 22,40 157,61 48,69 102,49 12 6.075.300 595.020 4.186.700 1.293.500 2.722.500
Total 1346,5 209,15 851,09 286,20 926,83 Total 35.767.110 5.555.960 22.608.330 7.602.731 24.620.300
Tabla 40: Resultado del balance hídrico anual para el percentil 10 (P 10) - 1982 -.
En la Tabla 41 se ha procedido ha sistematizar los resultados obtenidos para cada uno de
los percentiles considerados y a partir del cual se procede al análisis del balance hídrico anual de la
Cuenca del río Caigua.
RESUMEN BALANCE HÍDRICO MENSUAL (mm) RESUMEN BALANCE HÍDRICO MENSUAL (M3)
PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ABSTRACC. I INFILTRACIÓN EVAPOTRNSP. PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA ABSTRACC. I INFILTRACIÓN EVAPOTRNSP.
P90 772 108 558 106 927 P90 20.507.800 2.857.193 14.834.510 2.815.815 24.620.300
P75 934 93 701 139 927 P75 24.797.740 2.481.939 18.632.160 3.683.781 24.620.300
P50 1.096 172 718 206 930 P50 29.114.490 4.569.013 19.060.600 5.484.864 24.701.300
P25 1.226 258 744 225 927 P25 32.565.707 6.840.342 19.753.476 5.971.374 24.620.300
P10 1.346 209 851 286 927 P10 35.767.110 5.555.960 22.608.330 7.602.731 24.620.300
Tabla 41: Resumen anual del balance hídrico simulado para los diferentes percentiles pluviométricos.
Como se puede observar, para todas las precipitaciones consideradas, la
evapotranspiración supera la abstracción inicial, a modo contrario de lo que ocurría para el análisis
mensual del balance hídrico. Igualmente ocurre con la infiltración frente a la escorrentía, salvo para
el Percentil 25.
En el análisis del balance hídrico de un año medio de precipitación tal como lo representa el
Percentil 50, la evapotranspiración real supera en cerca del 30 % la abstracción inicial. Si
consideramos lo descrito en la sección 3.2.2, la abstracción inicial es un parámetro que indica la
capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, y por tanto en un inicio debería presentar
valores aproximados a la evapotranspiración. Por lo tanto, se pueden hacer las siguientes
observaciones respecto a ello:
- que la ECUACIÓN DE FAO PENMAN-MONTEITH sobreestime los valores de
evapotranspiración, o que el coeficiente de cultivo sea demasiado elevado. Ello parece poco
probable, ya que es el método adoptado como el estándar más exacto para este tipo de
trabajos.
- que la abstracción inicial considerada en el modelo de transformación lluvia – escorrentía
esté subdimensionada. Ello radicaría en que la asignación de grupo de suelos y tipo de
cobertura y uso de suelo no sea del todo correcta. Ello se imposible de corroborar, ya que
nunca un modelo de lluvia – escorrentía es perfectamente exacto a las condiciones reales
de la cuenca;
Ing. Víctor Roldán Becerra 107