Page 109 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 109
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
7.2 RESULTADOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
7.2.1 SENSIBILIDAD FRENTE AL INCREMENTO TÉRMICO
Debido a la falta de información de registros diarios o mensuales a lo largo de la serie
climática estudiada, esto es desde 1980 a 2002, el análisis se ha enfocado únicamente en analizar
la respuesta de la evapotranspiración media mensual causada por el simple aumento en 1 ºC la
temperatura mensual, sin distinguir patrones de distribución temporal del incremento térmico.
VARIACIÓN % DEL VALOR ORIGINAL
ETc (mm/mes) ETc* (mm/mes) Incremento %
ENE 99,88 101,74 0,019
FEB 85,34 87,20 0,022
MAR 78,31 80,17 0,024
ABR 59,40 61,26 0,031
MAY 47,06 48,92 0,040
JUN 39,96 41,82 0,047
JUL 48,92 50,78 0,038
AGO 73,28 75,14 0,025
SEP 89,82 91,68 0,021
OCT 101,74 103,60 0,018
NOV 100,62 102,48 0,018
DIC 102,49 104,35 0,018
ETc* = Valor tras el aumento de 1 ºC la temperatura media máxima y mínima
Tabla 42: Respuesta de la Evapotranspiración en % al aumento de 1 ºC la temperatura media máxima
y mínima.
Como se observa en la Tabla 42, la variación en 1ºC la temperatura media máxima y
mínima mensual provoca un mínimo incremento de la evapotranspiración (ET c) mínimo, entre 0.018
y 0.047 %.
Con estos resultados se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
• Son necesarios registros mensuales térmicos durante toda la serie de tiempo de estudio
para obtener una respuesta más fiable del incremento de la evapotranspiración por la
temperatura.
• Sin estudios sobre la respuesta térmica que puede causar el cambio climático en las series
mensuales de temperatura, resulta difícil la obtención de dichos efectos sobre la
evapotranspiración.
• El aumento de 1ºC en la temperatura para todos los meses, sin distinción entre periodos
cálidos y fríos, produce un incremento despreciable de la evapotranspiración.
Ing. Víctor Roldán Becerra 109