Page 12 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 12

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”



                           1.5  REVISIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS


                         Motivo de la actividad agrícola de la zona y el agua como principal recurso limitante, en
                                                                                       (1)
                  diciembre de 2003  se realizó el “Proyecto de  Riego de la Presa Caigua”   a diseño final y se
                  procedió a  su ejecución,  el cual fue  encargado por la Prefectura del  Departamento  de Tarija, el
                  Corregimiento de Villamontes y el Programa Nacional de Riegos (PRONAR).


                         Dicho Proyecto pretendía aumentar el área potencial de riego de la zona de 105 hectáreas
                  a 707 hectáreas (beneficiando a 314 familias campesinas), mediante la construcción de una presa.
                  Dicha presa se inauguró recientemente, la cual dispone de una altura de coronación de 33 m., una
                  capacidad  de regulación  de 4.3  Hm3 y volumen  útil de 2.34 Hm3.  La  obra  de toma tiene una
                  capacidad de suministro de agua de 400 l/s., y un aliviadero calculado para un periodo de retorno de
                  1000 años equivalente a un caudal de 248.14 m3/s. Paralelamente se implementó toda una red de
                  canales para el suministro del recurso hídrico a las comunidades campesinas.

                         En el área  del proyecto existen doce pozos petroleros abandonados, encontrándose
                  distribuidos  a lo largo  de la quebrada del río  Caigua, llegando algunos a proximidades de la
                  cabecera de la Cuenca. Una vez iniciada el proceso de capitalización de YPFB, muchos de estos
                  pozos han entrado en pasividad, encontrándose actualmente todos ellos abandonados desde el año
                  1996, los cuales presentan graves riesgos de contaminación de los recursos hídricos de la zona.


                         En el ANEXO 5: VISITA DE CAMPO E INFORME FOTOGRÁFICO se vislumbra las graves
                  situaciones  de contaminación observadas, presentándose  pozos con sistemas  de sellados
                  deficientes, y un afloramiento importante de hidrocarburos desde el nivel freático de la bolsa de
                  petróleo a través la quebrada y el lecho del río Caigua.







































                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17