Page 154 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 154
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
Igualmente se constata que una buena parte de los hidrocarburos afloran desde las paredes del lecho
del río, así como en algunos puntos desde el mismo lecho del río. Ejemplo de ello es lo recogido en la
fotografía nº 10, donde aparece hidrocarburo al excavar el lecho, y la nº 11, donde se constata la
aparición de hidrocarburo en la pared del lecho.
En las fotografías nº 12 y 13 se observa la capacidad de combustión de dicha mezcla de agua e
hidrocarburo.
Afloramiento de gas en terreno
UTM – WGS 84: X = 449041; Y = 7663328.
La zona fotografiada (fotografía nº 15), según testimonios de los comunarios, presenta afloramientos
de gas a través del seno de la superficie del terreno. Ello es el motivo de que se encuentre zonas
descubiertas con antecedentes de material vegetal calcinado.
Más que contaminación directa, este diagnóstico indica el alto riesgo de incendio que presenta esta
zona de la cuenca Caigua, principalmente en los meses secos. En este sentido, se presupone que el
principal motivo que explica la no incineración del bosque ante dichos escapes de gas, es que las
lluvias se producen en los meses más cálidos, paliando así la sequedad de la matriz del suelo y por
ende el riesgo de incendio forestal.
15
Fin de la zona de contaminación
UTM – WGS 84: X = 449052; Y = 7662748.
Según testimonios de los comunarios, a partir de este punto ya no se producen afloramientos de
hidrocarburos, permaneciendo aguas arriba el río en su estado de conservación natural. Cabe destacar
que este tramo no se visualizó ya que el Camino del Abra, aunque está trazado paralelamente al río,
discurre considerablemente separado a éste.
Ing. Víctor Roldán Becerra Anexo 5