Page 18 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 18
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
2.3 FLORA Y FAUNA
2.3.1 FLORA
La zona de nuestro ámbito de estudio y toda la Cuenca del Pilcomayo que se ubica en la
región ecológica de subandino y pie de monte, se caracteriza por presentar bosques pluviales
semihúmedos y bosques muy húmedos respectivamente. Los bosques de la zona de Transición
más baja de la Cuenca, donde se presenta un clima más cálido, corresponde a la formación
esteparia de la Llanura Chaqueña.
Concretamente la Cuenca del río Caigua se ubica en los bosques semihúmedos de
transición, donde la vegetación natural en la zona de la serranía esta caracterizada por especies de
la formación tucumano boliviano y especies de transición, y por la presencia de especies vegetales
nativas con un buen grado de conservación en los diferentes estratos y en abundante densidad.
El estrato arbóreo queda constituido principalmente por lapachos, cebiles, algarrobos,
cedros, quebrachos, toborochis, ceibas, palos barroso, mistoles, chañares, y otras especies de
menor importancia. La estructura arbórea se conforma por comunidades de vegetación densa de
algarrobos (Prosopis sp.) entremezclados con densas comunidades de quebrachos blancos y
colorados y especies aisladas de lapachos.
PRINCIPALES ESPECIES DE LA FLORA SILVESTRE
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
ESTRATO ARBOREO Cedro Cedrella lilloi
Algarrobos (3 especies) Prosopis alba, Pp. nigra y Pp juliflora Guaranguay Tecoma stans
Guayacán o algarrobilla Cesalpinea paraguayensis Cuchi o urundel Astroniun urundeiva
Toborochi Chorissia insignis Palo barroso Blepharocalys gigantea
Quebracho colorado Schinopsis lorentzii ESTRATO ARBUSTIVO
Quebracho blanco Aspidiosperma quebracho blanco Espinillo Acacia feddeana
Palo santo Bulnesia sarmienti Duraznillo Ruprechtia triflora
Carnaval Cassia carnaval Coca y cabra Capparis twediana
Churqui Acacia caven Sacha sandía Cercidium praecox
Palma negra Copernicia sp Escayante Castela coccinea
Caranday Copernicia australis Tusca Acacia sp
Lapachos Tabehuia sp Ulala Cercus hankeana
Perilla Phyllostylon rhamnoides Mara mara Vochisya hankeana
Roble Amburana cearensis Carapari Stetsonia coryne
Tipilla Pterognne nitens Afta Sida rombifolia
Timboy Enterolobium timbouya Amarantos Amaranthus sp
Cebil Piptademia macrocarpa Tabaquillo Nicotiana brasiliensis
Palo zapallo Pisonia zapallo Bejuquillo Bahuinia sp
Palo blanco Celicopyllum multiflorum Moco moco Gonpherma sp
Palo amarillo Chlorophora tinctoria Piñón Jutrapa curcus
Bibosi Ficus whitei Kala pierna Cocholpermun tetrasporum
Ceibo Erytrina falcata Carawata Bromelia serra
Tipa blanca Tipuana tipu Ancoche Calycophyllum spruseanun
Arrayán Aulomircia sp
Tabla 6: Especies de vegetación predominante en la zona. (1)
En el estrato arbustivo encontramos una estructura mayoritaria de cala pierna, duraznillos,
tuscas, ancoches y otras. En la zona de Pie de Monte y de Transición a la llanura chaqueña
Ing. Víctor Roldán Becerra 18