Page 25 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 25
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
2.8 CONTAMINACIÓN
La Cuenca del río Caigua quedó inspeccionada en la visita de campo, desde el desagüe de
la Presa hasta las proximidades de la cabecera de la Cuenca. En el recorrido se detectaron
importantes focos de contaminación por hidrocarburos en las aguas del río Caigua en casi la
totalidad del trazado del río. En este sentido, la contaminación cesa aguas arriba del Pozo 6 y 8,
poco antes del Pozo 5 . Los problemas más importantes observados fueron:
• Muchos de los pozos presentan un deficiente sellado, presentando fugas de hidrocarburos al
ambiente.
• La presión freática de las bolsas de hidrocarburos provoca el afloramiento de importantes vetas
de hidrocarburos a través del lecho del río Caigua.
En el reportaje fotográfico presentado en el presente trabajo (Ver ANEXO 5: VISITA DE
CAMPO E INFORME FOTOGRÁFICO) se presenta gráficamente y descriptivamente los graves
problemas de contaminación por hidrocarburos que adolece la cuenca del río Caigua.
Como antecedentes a dichas observaciones cabe destacar que existe un estudio
relacionado a la contaminación hidrocarburífera en la Serranía del Aguarague realizado por el PIEB,
en el año 2002, donde se confirma la presencia de trazas de hidrocarburos en las aguas del río
Caigua, lo cual pone en tela de juicio la calidad de las aguas del río Caigua.
Si se revisa los antecedentes hidrocarburíferos acaecidos en la zona, en la Cuenca existen
12 pozos perforados por la Standard Oíl Company que se iniciaron en el año 1928. Desde ese año
la actividad petrolera fue intensa en el bloque Caigua, primero por la Standard Oíl y luego por la Ex
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hasta el año 1996, donde se concluyen las
acciones de YPFB por la capitalización de este organismo gubernamental.
Según la revisión bibliográfica, en el año 1996, se producen denuncias por los comunarios
por derrames considerables de los pasivos ambientales que no habían sido adecuadamente
tratados por la Ex YPFB, ocasionando graves pérdidas en las cosechas de los comunarios y muerte
de su ganado. (1)
Ing. Víctor Roldán Becerra 25