Page 30 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 30

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”



                               Precipitación


                                        Evapotranspiración
                                                                  Extracción
                                                                 Superficial y/o           Escorrentía
                                                Evaporación                               Superficial y
                                                                  Subterránea
                                                                                          Sub-superficial
                       Migraciones
                       superficiales
                                                                     MATRIZ DEL SUELO

                                                     Recarga de
                        Migraciones                  Acuíferos
                       subterráneas

                                                                                         Exportaciones
                                                                                         Subterráneas


                         Ilustración 3: Esquema de las entradas y salidas del balance hídrico de una cuenca



                           3.2.1  DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL BALANCE HÍDRICO


                         A continuación se realiza una contextualización de los principales parámetros considerados
                  en un balance hídrico general, y se particulariza cada uno de ellos implicados en el modelo hídrico
                  de la Cuenca del río Caigua. Se pretende conocer la terminología que se utilizará en adelante y
                  visualizar la importancia de cada uno de los parámetros dentro del mismo, sin entrar en detalle en
                  las fórmulas de cálculo.



                           3.2.1.1  PRECIPITACIÓN, VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

                         La precipitación constituye la principal entrada de agua dentro del Ciclo Hidrológico, y varia
                  tanto espacial como temporalmente en  un territorio. Su  medición  se realiza a través de
                  pluviómetros. La variación espacial de la lluvia se representa comúnmente a través de isoyetas, las
                  cuales pueden mostrar  gráficamente la variación temporal  si se trata  de mapas  de  isoyetas
                  mensuales. La información de los mapas de isoyetas mensuales y anuales, permite calcular la
                  precipitación media areal de las cuencas.

                         Para nuestro modelo de balance hídrico se considera la precipitación  constante a nivel
                  espacial, obteniendo la variación temporal de la serie de datos de registros diarios obtenidos de la
                  estación pluviométrica de Caigua.



                           3.2.1.2  IMPORTACIONES SUPERFICIALES DE OTRA CUENCA

                         Éstas  se consideran como el aporte de las aguas superficiales que  son llevadas como
                  trasvase desde otro sitio (cuenca, lago, embalse, etc) hacia la cuenca de análisis, y generalmente a
                  través de acueductos. Generalmente en cuencas sin actividad antrópica no se da este fenómeno, tal
                  como es el caso de la Cuenca objeto de estudio.






                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35