Page 32 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 32
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
precipitación que se infiltra, y que luego escurre lateralmente a través de los primeros horizontes de
suelo por encima de la napa subterránea, hasta incorporarse eventualmente a los cauces
superficiales de drenaje. La estructura geológica de la cuenca condiciona la magnitud y distribución
en el tiempo de este componente, de modo que la presencia de un horizonte relativamente
impermeable y cercano a la superficie favorece extraordinariamente la existencia del flujo
intermedio.
Dicho fenómeno en la Cuenca del río Caigua no ha podido ser estudiado debido a la
ausencia de estudios hidrogeológicos, así como de modelos que prevean el comportamiento de
dicho parámetro. Sin embargo si que se obtiene la infiltración como resultado de la diferencia entre
la precipitación caída, la escorrentía superficial y la abstracción inicial.
3.2.1.8 PERCOLACIÓN PROFUNDA
Es la parte de la precipitación que genera la escorrentía subterránea y que se incorpora y
recarga los acuíferos. Se manifiesta con mucha mayor lentitud que los otros componentes y su
efecto es también más prolongado debido a la lentitud de los escurrimientos subterráneos. En una
crecida por lo tanto, el efecto de la escorrentía subterránea no es de gran importancia.
Este parámetro no ha sido modelizado, sin embargo la Infiltración en el balance hídrico
objeto de estudio, viene dado por la suma del Flujo Base y la Percolación Profunda.
3.2.1.9 ABSTRACCIÓN INICIAL
La abstracción inicial constituye la parte del agua que se infiltra y que es retenida por el
suelo, produciéndose un almacenamiento en la matriz de éste, y cuya capacidad de retención
depende de su textura y estructura (porosidad). Asimismo una parte mucho menor de dicho
almacenamiento lo realiza el dosel vegetal.
La abstracción inicial ha sido considerada en el presente trabajo, la cual se analiza en la
sección 5.4.2.1.
3.2.1.10 DEMANDA INTERNA Y EXTERNA
Las demandas internas se refieren a los consumos de agua por parte de los diferentes
sectores de usuarios (consumo humano, agrícola, industrial, comercial, turismo, energético, etc.)
ubicados dentro de la cuenca, o desde otras cuencas.
Atendiendo a este fenómeno, en la Cuenca del Río Caigua se produce un uso consuntivo
para riego a través de una obra de toma desde la presa. Sin embargo, no existen registros del
consumo, por lo que se propone realizar tras este trabajo lo necesario para la instalación de todos
los elementos necesarios que permitan el registro diario del consumo de agua.
Ing. Víctor Roldán Becerra 32