Page 40 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 40
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
Los “datos resumen-mensual”, se consideran suficientemente representativos para el
estudio que se aborda, prescindiendo de los “datos diarios”, cuyo tratamiento resulta más complejo
e innecesario para el fin que se busca. Los datos necesarios para la consecución del estudio son:
• Precipitación total (mm/mes)
• Precipitación Máxima diaria
• Temperatura Media
• Temperatura Media Mínima y Máxima
• Temperatura Máxima y Mínima Absoluta
• Nº de días de Lluvia
4.2.2.1 ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES
Para el análisis de precipitaciones se han seleccionado las estaciones de Villamontes,
Sachapera, Algarrobilas, Yacuiba, Palmar Grande, Itau y Aguaraycito. Los registros pluviométricos
todos datan desde el año 2000 hasta el 2009. A continuación se dispone la precipitación media
anual para cada una de estas estaciones.
1200
1000
Precipitación Media Anual Precipitación (mm) 600
800
400
200
0
Villamontes Sachapera Algarrobillas Yacuiba Palmar Itau Aguaraycito
(AASANA) Grande
ESTACIÓN 873,8 892,1 805,9 1055,5 751,2 895,3 636,7
Estación Meteorológica
Ilustración 5: Precipitación media anual para las estaciones pluviométricas seleccionadas.
En la Ilustración 5 observamos que Yacuiba es el lugar más lluvioso, con 1055 mm/año de
media, seguido de Itau, Sachapera y Villamontes. Aguaraycito es el lugar menos lluvioso, con 637
mm/año de media pluviométrica.
Cabe destacar la diferencia de los valores de precipitaciones para la estación de Villamones
AASANA entre lo dispuesto en la sección 2.2.2 y el presente análisis. Ello se debe a el primero es
un análisis histórico, comprendiendo los años desde 1975 hasta 2009, mientras que el presente es
comparativo y únicamente entre 2000 y 2009.
Ing. Víctor Roldán Becerra 40