Page 46 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 46

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”


                           4.2.3  INDICES CLIMÁTICOS


                         Es interesante definir la región climática delimitada por la zona de Estudio. Esta clasificación
                  se realiza en función de sus caracteres básicos: temperatura, viento, humedad, precipitación, etc.,
                  considerados aisladamente o combinados. Estas combinaciones  conducen a parámetros tan
                  importantes  como la  evapotranspiración y a índices  climáticos más o menos  complejos, cuyos
                  valores son utilizados como base para establecer tipos climáticos.

                         Como resulta complicado el tratamiento del clima con todas las variables en su conjunto, se
                  plantea la inclusión de unos criterios objetivos de definición del clima basado en variables definidas
                  por unos índices teóricos, los cuáles  permiten establecer la  clasificación de  la zona del  Estudio.
                  Aunque son  numerosos y de muy variada  clasificación, se consideran  los  tres parámetros  más
                  significativos:



                      •   Los térmicos, basados en el régimen de la temperatura del aire
                      •   Los termopluviométricos, basados en la consideración simultánea de la precipitación y la
                         temperatura.
                      •   Los hídricos, basados en las cantidades de precipitación y evaporación.

                         Como datos de partida se toman los recogidos en la estación más próxima al ámbito de
                  influencia, esto es Villamontes  AASANA. Los  parámetros  requeridos para los análisis  siguientes

                  son:

                       •   Precipitación media anual = 873,8 mm
                       •   Temperatura media anual = 23,4 ºC
                       •   Temperatura media del mes más frío = 9,7 ºC


                           4.2.3.1  RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO, DE KÖPPEN

                         En esta  clasificación  de  climas juega un  papel importante el índice K, definido  de la
                  siguiente manera: si el régimen pluviométrico es uniforme K = 2t + 14; si presenta un máximo en
                  verano K = 2t + 28; y si lo presenta en invierno K = 2t (t es la temperatura media anual en ºC).


                         Comprende cinco tipos fundamentales designados por las letras A, B, C, D y E cuyos límites
                  están definidos en la forma siguiente:


                       Tipo A (tropical  lluvioso): La temperatura media  normal del  mes  más frío es superior a  18ºC,  la
                       precipitación anual normal en milímetros es mayor que 750.
                       Tipo B (seco): Sin referencia a la temperatura, la precipitación anual normal en centímetros es menor
                       que K.

                       Tipo C (templado lluvioso): La temperatura media normal del mes más frío es superior a –3ºC e inferior a
                       18ºC. La precipitación anual normal en centímetros es mayor que K.
                       Tipo D (frío): La temperatura media normal del mes más frío es inferior a –3ºC ; la del mes más cálido
                       inferior a 10ºC, la precipitación anual normal es mayor que K.
                       Tipo E (polar): La temperatura media normal del mes más frío es inferior a –3ºC, la del mes más cálido
                       inferior a 10ºC, la precipitación anual normal es mayor que K.





                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51