Page 48 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 48
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
P (mm) CLIMA
0 – 250 Árido
250 – 500 Semiárido
500 – 1000 Subhúmedo
1000 – 2000 Húmedo
> 2000 Muy húmedo
Tabla 13: Rangos pluviométricos según la clasificación de Blair
Por lo tanto, para una precipitación anual de 873,8 mm se obtiene un clima “SUBHUMEDO”.
4.2.3.4 ÍNDICE DE ARIDEZ, DE MARTONNE
Se trata de un índice termopluviométrico y por lo tanto, considerará conjuntamente los
valores de temperatura y precipitación, según la expresión:
P
I =
M
T + 10
Ecuación 4: Índice de aridez de Martonne.
Donde P es la precipitación media anual y T la temperatura media anual. Con arreglo a este
Índice de Aridez, clasifica Martonne los climas de este modo:
TERRENO VEGETACIÓN
I M
0 – 5 Desierto ---
5 – 10 Semidesierto Estepa, con posibilidad de regadío
10 – 20 Semiárido tipo mediterráneo Transición, escorrentías temporales
20 – 30 Subhúmedo Cultivos de secano y olivares
30 – 60 Húmedo Bosques, cría de ganado vacuno
> 60 Perhúmedo Aguaceros tropicales
Tabla 14: Parámetro I M para la definición de las zonas climáticas según Martonne.
En nuestro caso resulta I M = 873,8 / (23,4+10) = 26,15. Por tanto, de acuerdo con la
clasificación de Martonne, se encuentra en clima “SUBHÚMEDO”.
4.2.3.5 ÍNDICE DE TEMPERATURA DE THORNTHWAITE:
Se trata de un índice térmico, obtenido a partir de la expresión:
I = T ⋅ 4 . 5
t
Ecuación 5: Índice de Thornthwaite.
Donde T es la temperatura media anual, en ºC. En función de los valores obtenidos,
Thornthwaite establece la clasificación del clima y de la vegetación de la zona como:
I t CLIMA VEGETACIÓN
0 Nieve --
0 – 15 Tundra (frío) Tundra (musgo)
15 – 30 Taiga (frío) Floresta de coníferas
30 – 65 Microtermal Floresta microtermal
65 – 125 Mesotermal Floresta media
> 125 Macrotermal Floresta tropical
Tabla 15: Parámetro I t para la definición de las zonas climáticas según Thornthawaite.
En nuestro caso, resulta: It = 5,4 x 23,4 = 126,4. Por lo tanto, el clima se clasifica como
“MACROTERMAL” y la vegetación predominante como “FLORESTA TROPICAL”.
Ing. Víctor Roldán Becerra 48