Page 56 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 56
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
4.4 DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE
REFERENCIA (ETo)
4.4.1 INTRODUCCIÓN
El término de evapotranspiración se utiliza para englobar el proceso físico de pérdida de
agua por evaporación desde la superficie de suelo, y los fenómenos fisiológicos de transpiración
que realiza la vegetación. Este fenómeno se produce desde la superficie del agua (ríos, lagos,
embalses), desde la matriz del suelo - el agua infiltrada que evapora desde su parte más superficial-
3
, y por la transpiración de las plantas. Las unidades de medida son: mm/día, mm/mes y m /ha día.
La evapotranspiración potencial fue formulada en 1948 por Thornthwaite, como un proceso
que dependía de un parámetro definido exclusivamente por el tipo de clima y que determina el
máximo potencial de realización de este fenómeno. Para medir y evaluar dicho parámetro se definió
como superficie de referencia una superficie libre de agua. Por lo tanto no tuvo en cuenta factores
como la influencia aerodinámica, el control de la vegetación y las características de la radiación, lo
cual representaba una fuerte limitación para la correcta estimación de este proceso.
Penman posteriormente incluye el término de “Evapotranspiración de Referencia” (ET 0) con
fin de relacionar el fenómeno de la evapotranspiración con un tipo específico de cobertura vegetal o
cultivo, y con la ventaja de incorporar los procesos biológicos y físicos implicados de dichas
superficies vegetales. De esta forma, el concepto de superficie de referencia evita la necesidad de
definir parámetros únicos de evaporación para cada cultivo y etapa de crecimiento. Los valores de
ET de los diferentes cultivos se relacionan con la evapotranspiración de la superficie de referencia
(ET 0) por medio de los coeficientes de cultivo. En este sentido:
“SE CONSIDERA LA SUPERFICIE DE REFERENCIA COMO UN CULTIVO HIPOTÉTICO DE PASTO, CON UNA ALTURA
ASUMIDA DE 0,12 M, CON UNA RESISTENCIA SUPERFICIAL FIJA DE 70 S M-1 Y UN ALBEDO DE 0,23. LA SUPERFICIE DE
REFERENCIA ES MUY SIMILAR A UNA SUPERFICIE EXTENSA DE PASTO VERDE, BIEN REGADA, DE ALTURA UNIFORME,
CRECIENDO ACTIVAMENTE Y DANDO SOMBRA TOTALMENTE AL SUELO. LA RESISTENCIA SUPERFICIAL FIJA DE 70 S M-1
(6)
IMPLICA UN SUELO MODERADAMENTE SECO QUE RECIBE RIEGO CON UNA FRECUENCIA SEMANAL APROXIMADAMENTE”.
Como resultado de una consulta a expertos realizada para este trabajo (Hidrólogo Rob Van
Der Weert), el método de FAO Penman-Monteith es el recomendado como único método estándar
para la definición y cálculo de la evapotranspiración de referencia, pudiéndose determinar los
valores de ET 0 en todas las regiones y climas. Dicho método requiere datos de radiación,
temperatura del aire, humedad atmosférica y velocidad del viento.
Por lo tanto, el método de FAO Penman-Monteith fue seleccionado para el cálculo de la
evapotranspiración de la superficie de referencia (ET 0). En este apartado se presentan los
procedimientos de cálculo necesario para derivar estos parámetros climáticos de los datos
meteorológicos, así como para estimar las variables faltantes requeridas para el cálculo de la ET 0.
Ing. Víctor Roldán Becerra 56