Page 58 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 58

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”


                         La ecuación de FAO Penman-Monteith es  una  representación precisa y simple de los
                  factores físicos y fisiológicos que gobiernan  el proceso de la evapotranspiración. Se  pueden
                  determinar los coeficientes de cultivo relacionando la evapotranspiración medida del cultivo (ET C)
                  con la ET 0 calculada, es decir: Kc  = ETc/ETo.  El coeficiente de  cultivo toma en  cuenta las
                  diferencias del dosel del cultivo y la resistencia aerodinámica con relación al cultivo hipotético de
                  referencia. Por lo tanto, el factor Kc representa el resumen de las diferencias físicas y fisiológicas
                  entre diferentes cultivos con la definición de cultivo de referencia.



                           4.4.3  DATOS


                         La serie de registros con la que se trabaja para el presente Estudio – Villamontes AASANA
                  y Yacuiba - presenta únicamente registros mensuales, por lo que se considerará está escala de
                  tiempo para desarrollar los cálculos de ET 0. A continuación se detalla los datos requeridos por el
                  método FAO Penman-Monteith:



                           4.4.3.1  LOCALIZACIÓN

                         La altura sobre el nivel del mar (m.) de la zona para la que se determina la ET 0 y su latitud
                  (grados norte o sur) deben ser especificados.  Estos  datos son  necesarios para ajustar algunos
                  parámetros climáticos, tal como  el valor medio local  de la  presión atmosférica  (función de la
                  elevación del sitio sobre  nivel del mar) y la radiación extraterrestre  (R a), y en algunos  casos, la
                  duración máxima de la insolación (N). En los procedimientos del cálculo para R a y N, la latitud se
                  expresa en radianes (grados decimales π/180). Un valor positivo se utiliza para el hemisferio norte y
                  un valor negativo para el hemisferio sur.



                           4.4.3.2  TEMPERATURA

                         La  radiación solar absorbida  por la  atmósfera y  el calor emitido por la tierra elevan la
                  temperatura del aire. El calor sensible del aire circundante transfiere energía al cultivo y entonces
                  ejerce un cierto control en la tasa de evapotranspiración. En un día soleado y cálido, la pérdida de
                  agua por evapotranspiración será mayor que en un día nublado y fresco.


                         Se requiere  información de temperatura diaria (promedio) máxima y mínima en grados
                  centígrados (°C). En los casos en que solamente se tenga disponibilidad de temperaturas medias
                  diarias, el cálculo de ET o  todavía es válido, pero tiene como resultado una presión de saturación
                  más baja (e s), y por lo tanto un déficit de presión de vapor también más bajo (e s-e a), por lo que dará
                  una evapotranspiración de referencia más baja.


                           4.4.3.3  HUMEDAD


                         La humedad relativa (H R) expresa el grado de saturación del aire como el cociente entre la
                  presión real de vapor (e a) a una temperatura dada y la presión de saturación de vapor (e s) a la
                  misma temperatura (T).





                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63