Page 59 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 59
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
El valor de la presión real (promedio) diaria de vapor, (e a), en kilopascales (kPa) se requiere
como dato de entrada para la aplicación de la ecuación FAO Penman-Monteith. En caso de que los
valores de presión real de vapor no estén disponibles, estos pueden ser derivados de la humedad
relativa máxima y mínima (%) como es nuestro caso, de los datos psicrométricos (temperaturas °C
de bulbo seco y mojado) o de la temperatura (°C) del punto de rocío.
Mientras que el aporte de energía del sol y del aire circundante es la fuerza impulsora
principal para la evaporación del agua, la diferencia entre la presión de vapor de agua en la
superficie evapotranspirante y el aire circundante es el factor determinante para la remoción de
vapor. Áreas bien regadas en regiones áridas secas y calientes, consumen grandes cantidades de
agua debido a la gran disponibilidad de energía y al poder de extracción de vapor de la atmósfera.
En cambio en regiones húmedas tropicales, a pesar de que el ingreso de energía es elevado, la alta
humedad del aire reducirá la demanda de evapotranspiración.
En este último caso, como el aire está ya cerca de saturación, puede absorber menos agua
adicional y por lo tanto la tasa de evapotranspiración es más baja que en regiones áridas.
4.4.3.4 RADIACIÓN
-2
-1
La radiación neta diaria (promedio) está viene expresada en MJ m día . Estos datos no
están disponibles comúnmente en forma directa pero pueden derivarse de la radiación de onda
corta (promedio) medida con un piranómetro o de la duración real diaria (promedio) del sol brillante
(horas por día) medida con el heliógrafo.
El proceso de la evapotranspiración está determinado por la cantidad de energía disponible
para evaporar el agua, siendo la radiación solar la principal fuente de energía en el planeta. La
cantidad potencial de radiación que puede llegar a una superficie evaporante viene determinada por
su localización y época del año. Debido a las diferencias en la posición del planeta y a su
movimiento alrededor del sol, esta cantidad potencial de radiación es diferente para cada latitud y
para las diversas estaciones del año. Asimismo la radiación real que alcanza la superficie
evaporante también depende de la turbidez de la atmósfera y de la presencia de nubes.
4.4.3.5 VIENTO
La ecuación FAO Penman-Monteith requiere contar con la velocidad del viento (promedio)
-1
diaria en metros por segundo (m s ) medida a 2 metros de altura sobre el nivel del suelo, ya que
velocidades del viento medidas a diversas alturas sobre la superficie del suelo presentan valores
diferentes.
El proceso de remoción de vapor depende en alto grado del viento y de la turbulencia del
aire, los cuales transfieren grandes cantidades de aire hacia la superficie evaporante. Con la
evaporación del agua, el aire sobre la superficie evaporante se satura gradualmente con vapor. Si
este aire no se substituye continuamente por un aire más seco, disminuye la intensidad de remoción
de vapor de agua y la tasa de evapotranspiración disminuye.
Ing. Víctor Roldán Becerra 59