Page 6 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 6

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”


                                                    Índice de Tablas

                  TABLA 1: RESUMEN DE TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES, VILLAMONTES AASANA (1975 -1998; 2000 - 2009)......................... 16
                  TABLA 2: RESUMEN DE PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES, VILLAMONTES AASANA (1975 -1998; 2000 - 2009) ...................... 16
                  TABLA 3: HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL PARA LA SERIE CLIMÁTICA DE VILLAMONTES AASANA (1975 -1998; 2000 - 2009) .. 16
                  TABLA 4: VELOCIDAD MEDIA MENSUAL PARA LA SERIE CLIMÁTICA DE VILLAMONTES AASANA (2000 -2009).................................... 17
                  TABLA 5: INSOLACIÓN MEDIA MENSUAL PARA LA SERIE CLIMÁTICA DE VILLAMONTES AASANA (1975 -1998)................................... 17
                  TABLA 6: ESPECIES DE VEGETACIÓN PREDOMINANTE EN LA ZONA.  .............................................................................................. 18
                                                              (1)
                  TABLA 7: LISTA DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO.  ..................................................................... 19
                                                                         (1)
                  TABLA 8: CAUDALES AFORADOS POR PRONAR PARA EL RÍO CAIGUA.  ......................................................................................... 20
                                                                 1
                  TABLA 9: LISTADO DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS PROPORCIONADA POR EL SENAMHI. .......................................................... 37
                  TABLA 10: ESTACIONES METEOROLÓGICAS SELECCIONADOS PARA EL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES DEL ESTUDIO CLIMATOLÓGICO.38
                  TABLA 11: ESTACIONES METEOROLÓGICAS SELECCIONADOS PARA EL ESTUDIO CLIMATOLÓGICO..................................................... 39
                  TABLA 12: ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LANG ................................................................................................. 47
                  TABLA 13: RANGOS PLUVIOMÉTRICOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE BLAIR ..................................................................................... 48
                  TABLA 14: PARÁMETRO I M   PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN MARTONNE....................................................... 48
                  TABLA 15: PARÁMETRO I T  PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN THORNTHAWAITE................................................ 48
                  TABLA 16: CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS PARA EL ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO. ....................................... 49
                  TABLA 17: RELACIÓN COMPILADA MENSUAL Y ANUAL DE LA SERIE DE DATOS DE PRECIPITACIÓN DIARIA DE LA E.M. DE CAIGUA. ....... 50
                  TABLA 18: PRECIPITACIONES ANUALES Y MENSUALES EQUIVALENTES DEL ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE LA MUESTRA..................... 55
                  TABLA 19: PRECIPITACIONES ANUALES Y MENSUALES EQUIVALENTES RESULTANTES DEL AJUSTE GUMBEL...................................... 55
                  TABLA 20: EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MENSUAL DE VILLAMONTES AASANA CALCULADA CON ETO CALCULATOR. ....... 61
                  TABLA 21: PARÁMETROS GEOMÉTRICOS CARACTERÍSTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA........................................................... 77
                  TABLA 22: PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA................................................................................... 78
                  TABLA 23: PARÁMETROS DE FORMA PARA LA CUENCA CAIGUA....................................................................................................... 78
                  TABLA 24: PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA. .......................................................................................... 79
                  TABLA 25: TIPO DE COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELO EN LA CUENCA CAIGUA......................................................................... 84
                  TABLA 26: CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTRICAS DE LAS MUESTRAS DE SUELO ANALIZADAS EN LABORATORIO  ........................... 85
                                                                                           (1)
                  TABLA 27: NÚMERO DE CURVA SIN CORRECCIÓN DE PENDIENTE Y PARA CONDICIONES DE ANTECEDENTE DE HUMEDAD II. .............. 86
                  TABLA 28: DETERMINACIÓN DEL ANTECEDENTE DE HUMEDAD PARA LA OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE CURVA (AH I, II, III)................. 87
                  TABLA 29: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO DIARIO PARA EL PERCENTIL 90 (P 90) - JUNIO DE 1998 -. ........................................... 98
                  TABLA 30: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO DIARIO PARA EL PERCENTIL 75 (P 75) - OCTUBRE DE 1992 -. ...................................... 99
                  TABLA 31: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO DIARIO PARA EL PERCENTIL 75 (P 75) – ABRIL DE 1991 -. ......................................... 100
                  TABLA 32: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO DIARIO PARA EL PERCENTIL 25 (P 25) – FEBRERO DE 1996 -..................................... 101
                  TABLA 33: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO DIARIO PARA EL PERCENTIL 10 (P 10) - ABRIL DE 1984-. .......................................... 102
                  TABLA 34: RESUMEN MENSUAL DEL BALANCE HÍDRICO SIMULADO PARA LOS DIFERENTES PERCENTILES PLUVIOMÉTRICOS. ............ 102
                  TABLA 35: VOLUMEN ANUALES DESDE 1981 A 2002DE LOS PARÁMETROS DEL BALANCE HÍDRICO.................................................. 103
                  TABLA 36: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL PARA EL PERCENTIL 90 (P 90) - 1993 -.......................................................... 105
                  TABLA 37: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL PARA EL PERCENTIL 75 (P 75) - 1994 -.......................................................... 105
                  TABLA 38: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL PARA EL PERCENTIL 50 (P 50) - 1988 -.......................................................... 106
                  TABLA 39: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL PARA EL PERCENTIL 25 (P 25) - 1997 -.......................................................... 106
                  TABLA 40: RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL PARA EL PERCENTIL 10 (P 10) - 1982 -.......................................................... 107
                  TABLA 41: RESUMEN ANUAL DEL BALANCE HÍDRICO SIMULADO PARA LOS DIFERENTES PERCENTILES PLUVIOMÉTRICOS.................. 107
                  TABLA 42: RESPUESTA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN % AL AUMENTO DE 1 ºC LA TEMPERATURA MEDIA MÁXIMA Y MÍNIMA. ........ 109
                  TABLA 43: REDUCCIÓN PORCENTUAL DE CADA PARÁMETRO ESTUDIADO DEL BALANCE HÍDRICO RESPECTO AL VALOR ORIGINAL...... 110
                  TABLA 44: SENSIBILIDAD RELATIVA “S” DE CADA PARÁMETRO ESTUDIADO DEL BALANCE HÍDRICO RESPECTO AL VALOR ORIGINAL.... 110
                  TABLA 45: VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA PRECIPITACIÓN TORRENCIAL RESPECTO A AL VALOR ORIGINAL. .................................... 112



                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                               6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11