Page 67 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 67
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
5.2 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA OBTENIDA Y
GENERADA
Para la caracterización hidrológica de la cuenca se ha procedido a la obtención y
generación de los siguientes materiales:
5.2.1 CARTOGRAFÍA 1/50.000 INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO
Se ha adquirido del Instituto Geográfico Militar las hojas correspondientes a la zona
implicada en el “Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua”. Si bien la escala de
trabajo no es apta para este tipo de trabajos de caracterización hidrológica, la cartografía es útil
para la realización de los trabajos preliminares y el apoyo en los trabajos de campo.
Las hojas correspondientes a la zona de estudio corresponde a la 6930 I – Rancho Casa
Quemada, 6930 II – Rancho Cañón Ancho, 6930 III - Villamontes, 6930 IV - Tarairi, encontrándose
la Cuenca situada concretamente en la hoja 6930 IV. En el ANEXO 1: PLANOS, encontramos toda
esta información cartográfica.
5.2.2 IMÁGENES SATÉLITE
Las imágenes satélites han sido obtenidas de aquellas residentes en el servidor de Google
Earth, y a partir de su soporte informático Google Earth Pro. Para la importación georreferenciada
de dicha imágenes se ha recurrido a Autodesk Civil 3D, haciendo uso de coordenadas geográficas
en UTM correspondientes al elipsoide WGS 84.
Las imágenes satelitales corresponden a las obtenidas por el satélite SPOT, de resolución
espacial 5 metros píxel y fecha de adquisición de enero de 2004. (VER ILUSTRACIÓN 18).
5.2.3 MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
El modelo digital de elevación (DEM de sus siglas en inglés) se ha obtenido igualmente de
la información de elevaciones almacenada en el servidor de Google Earth, a partir de su soporte
informático Google Earth Pro. Se ha importado la superficie de puntos de dicho modelo a través de
la utilidad de Superficies de Autodesk Civil 3D, generando una malla en 3 dimensiones (TIN), de 10
metros píxel de resolución espacial, y georreferenciada igualmente en coordenadas UTM WGS 84.
El Modelo Digital de Elevación de Google Earth proviene en su mayor parte del “Shuttle
Radar Topography Misión”, diseñado para realizar mediciones en 3-D de la superficie terrestre. La
resolución espacial de dicha misión fue aumentada en 2007 de 30 a 10 metros píxel para el lugar de
trabajo. (VER ILUSTRACIÓN 19).
Ing. Víctor Roldán Becerra 67