Page 7 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 7
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
Índice de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1: ESQUEMA BÁSICO DEL CICLO HIDROLÓGICO. (USGS: DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS EE.UU)............... 28
ILUSTRACIÓN 2: ESQUEMA DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN LLUVIA – ESCORRENTÍA. ............................................................... 28
ILUSTRACIÓN 3: ESQUEMA DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL BALANCE HÍDRICO DE UNA CUENCA .................................................... 30
ILUSTRACIÓN 4: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESTACIONE METEOROLÓGICAS SELECCIONADAS PARA EL ANÁLISIS CLIMÁTICO. ..... 39
ILUSTRACIÓN 5: PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL PARA LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS........................................ 40
ILUSTRACIÓN 6: PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS. .................................. 41
ILUSTRACIÓN 7: PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS PARA LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS.............................. 41
ILUSTRACIÓN 8: FRECUENCIA MEDIA ANUAL DE PRECIPITACIÓN EN LAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS................... 42
ILUSTRACIÓN 9: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES TERMO-PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS. ....................... 42
ILUSTRACIÓN 10: TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES TERMO-PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS. .. 43
ILUSTRACIÓN 11: TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES TERMO-PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS .... 43
ILUSTRACIÓN 12: TEMPERATURA MEDIA MÁXIMA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES TERMO-PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS.......... 44
ILUSTRACIÓN 13: TEMPERATURA MEDIA MÍNIMA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES TERMO-PLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS........... 44
ILUSTRACIÓN 14: TENDENCIA DE LOS REGISTROS DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL EN VILLAMONTES (AASANA) DESDE 1975
HASTA 2009. (SENAMHI)............................................................................................................................................................ 45
ILUSTRACIÓN 15: PRECIPITACIONES ANUALES EQUIVALENTES PARA CADA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA AJUSTADA A LAS
DISTRIBUCIONES GUMBEL Y GAUSS, Y SU ANÁLISIS PROBABILÍSTICA MUESTRAL.............................................................................. 52
ILUSTRACIÓN 16: PRECIPITACIONES ANUALES REFERENCIALES PARA CADA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA AJUSTADA A LAS
DISTRIBUCIONES GUMBELL Y GAUSS, Y SU ANÁLISIS PROBABILÍSTICA MUESTRAL. ........................................................................... 53
ILUSTRACIÓN 17: EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA MEDIA MENSUAL PARA LAS ESTACIONES DE YACUIBA, TARIJA Y CAMIRI,
OBTENIDAS CON CLIMWAT............................................................................................................................................................ 62
ILUSTRACIÓN 18: IMAGEN SATÉLITE DE LA ZONA DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA............................................................................ 70
ILUSTRACIÓN 19: MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (DEM) DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA............................................................. 71
ILUSTRACIÓN 20: MAPA DE PENDIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA. ...................................................................................... 72
ILUSTRACIÓN 21: CURSOS Y ENTES DE AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA. ............................................................................... 73
ILUSTRACIÓN 22: MAPA DE COBERTURAS Y USO DE SUELO DE LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA............................................................ 74
ILUSTRACIÓN 23: MAPA DEL GRUPO HIDROLÓGICO DE SUELOS (NRCS) EN LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA. ........................................ 75
ILUSTRACIÓN 24: MAPA DEL NÚMERO DE CURVA ESPACIAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CAIGUA. ...................................................... 76
ILUSTRACIÓN 25: PROCESO DE CÁLCULO DEL UMBRAL DE ESCORRENTÍA....................................................................................... 83
ILUSTRACIÓN 26: DIAGRAMA TRIANGULAR DE TIPO DE SUELO SEGÚN TEXTURA EDITADA POR EL U.S SOIL CONSERVATION SERVICE. 85
ILUSTRACIÓN 27: ESQUEMA DE MATRIZ ESPACIO TEMPORAL DEL NÚMERO DE CURVA GENERADA EN MATLAB................................... 88
ILUSTRACIÓN 28: REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA METODOLOGÍA DEL MODELO DE BALANCE HÍDRICO PARA LA CUENCA DEL RÍO
CAIGUA. ...................................................................................................................................................................................... 91
ILUSTRACIÓN 29: PRECIPITACIÓN, ESCORRENTÍA, INFILTRACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN MENSUAL DESDE 1980 A 2002 ............... 96
ILUSTRACIÓN 30: MAGNITUD VS PERCENTIL PARA LA PRECIPITACIÓN, ESCORRENTÍA, ABSTRACCIÓN INICIAL, INFILTRACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN (MM/MES) DESDE 1980 A 2002.................................................................................................................. 97
ILUSTRACIÓN 31: VOLUMEN ANUALES DESDE 1981 A 2002 DE LOS PARÁMETROS DEL BALANCE HÍDRICO (MM/AÑO) ....................... 103
ILUSTRACIÓN 32: MAGNITUD VS PERCENTIL PARA LA PRECIPITACIÓN, ESCORRENTÍA, ABSTRACCIÓN INICIAL, INFILTRACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN (MM/AÑO) DESDE 1981 A 2002................................................................................................................ 104
ILUSTRACIÓN 33: SENSIBILIDAD DE CADA PARÁMETRO DEL BALANCE HÍDRICO RESPECTO A LA REDUCCIÓN PORCENTUAL DE
PRECIPITACIÓN. ......................................................................................................................................................................... 111
Ing. Víctor Roldán Becerra 7