Page 83 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 83

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”


                  (superficies  con características hidrológicas homogéneas), asignando a cada  una  de estas
                  superficies (Si) el número hidrológico característico de ella (CNi). Hay dos métodos para proceder:

                      1.  Efectuar una ponderación de cada número de curva con la superficie que ocupa a fin de
                         obtener el número de curva correspondiente a la cuenca en conjunto:


                                                             ∑ CN    S ⋅
                                                      CN =         i  i
                                                                 S

                      2.  Modelizar la cuenca como un complejo matricial hidrológico - matemático de modo que en
                         cada  superficie dada por el Número de Curva matricial se simule un balance hídrico. Este
                         es el caso que se ha desarrollado en el modelo de balance hídrico del presente estudio.
                         (Ver sección 5.4.3.3).



                           5.4.3  PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO


                         A continuación se describe la metodología seguida para la obtención del Umbral de
                  Escorrentía (P 0), el cual es el parámetro que determinará la escorrentía y la infiltración generada por
                  un aguacero (P), tal como determina la Ecuación 13.


                         La cuenca  quedará  constituida por más de  1500 polígonos con unas condiciones
                  hidrológicas diferentes determinadas cada uno de ellos por su número de curva. Este coeficiente
                  adimensional viene tabulado por el Sistema de Conservación  de Suelos de los EE.UU  para un
                  “antecedente de humedad tipo II (AMC II)” en función del tipo de cobertura, y el tipo de suelo (A, B,
                  C, D). Posteriormente es necesario corregirlo en función de la pendiente, ya que viene tabulado
                  para pendientes menores del 5%, con fin de obtener el definitivo NC - Espacial.

                         Posteriormente se procede a la obtención del  Número de  Curva Espacio – Temporal,
                  estando determinado por las condiciones antecedentes de humedad del suelo, es decir, por los días
                  y altura de lluvia que ocurran previamente al aguacero que se simule. El proceso para la obtención
                  matricial del umbral de escorrentía es la siguiente:



                               Cobertura            Tipo de Suelo





                                         NÚMERO DE
                                                                NÚMERO DE CURVA           UMBRAL DE
                                       CURVA ESPACIAL          ESPACIO - TEMPORAL        ESCORRENTÍA
                                            (NC-E)                (NC-E-T) Matlab             (P0)




                                Antecedente de Humedad                Pendiente



                         Ilustración 25: Proceso de cálculo del Umbral de Escorrentía




                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88