Page 87 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 87
“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”
( CN − CN )
CN = III II − 1[ − 2 ⋅exp( − ,13 86 ⋅ pte +)] CN
IIs
3 II
Ecuación 15: Método de corrección del Número de Curva en base a la pendiente.
Donde:
CNIIS = Número de curva modificado por la pendiente en condición II de humedad
CNII = Número de curva sin modificar en condición II de humedad
CNIII = Número de curva sin modificar en condición III de humedad
2 , 4 ⋅ CN (II ) 23 CN (II )
⋅
a) CN (I ) = b) CN (III ) =
10 − , 0 058 CN⋅ (II ) 10 + , 0 13 CN⋅ (II )
Ecuación 16: Expresión del Número de Curva con antecedente de Humedad I (a) y antecedente de
Humedad I (b).
Por lo tanto, es necesario calcular el Antecedente de Humedad I y III para cada Número de
Curva, el cual su significado se contextualiza en la sección 5.4.3.4.
5.4.3.4 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CURVA ESPACIO - TEMPORAL
El Número de Curva Espacio – Temporal consiste en la determinación del Número de Curva
Espacial corregido por un factor referido a la condición de humedad que tiene el suelo justo antes
del aguacero que se pretende modelizar. Este factor va a depender del número de días y la altura
de lluvia que haya caído sobre la zona.
La determinación de las condiciones previas de humedad se realiza en función de la
precipitación acumulada en los cinco días previos al aguacero (120 horas antes) objeto de
simulación, distinguiéndose también entre un periodo vegetativo y de reposo. A continuación se
detalla las condiciones aplicadas para la obtención del Antecedente de Humedad.
LLUVIA TOTAL DURANTE LOS CINCO DÍAS ANTERIORES
ANTECEDENTE REPOSO VEGETATIVO PERIODO VEGETATIVO
DE HUMEDAD
I Menos de 12,5 mm. Menos de 35,5 mm.
II de 12,5 a 28 mm. de 35,5 a 53 mm.
III más de 28 mm. más de 53 mm.
Tabla 28: Determinación del antecedente de humedad para la obtención del Número de Curva (AH I,
II, III).
De esta forma se genera un número de curva nuevamente corregido por los criterios
dispuestos en la Tabla 28 y la formulación expresada en la Ecuación 16, para cada día de la serie
de datos pluviométricos obtenidos.
Con ello, la Cuenca del río Caigua queda constituida por una matriz numérica determinada
por un eje Y, que representa los días de la serie de registros pluviométricos, y un eje X determinado
por los polígonos donde se realiza cada simulación del balance hídrico. Cada polígono se
caracteriza por su número de curva – o condición hidrológica – corregido por su antecedente de
Ing. Víctor Roldán Becerra 87