Page 90 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 90

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”




                           6.1  ENFOQUE DEL MODELO HIDROLÓGICO


                         Para el presente estudio, se ha desarrollado por el autor un modelo de balance hídrico para
                  la Cuenca del río Caigua con programación Matlab.  El modelo simula un balance hídrico en cada
                  uno de los más 1500 polígonos en los que se subdivide la Cuenca del río Caigua. Cada polígono se
                  caracteriza por  su  condición hidrológica equivalente al Número  de Curva  espacio – temporal, ya
                  explicado y determinado en la sección 5.4.3.4.


                         El modelo  considera sobre cada polígono la precipitación directa caída, la escorrentía
                  superficial generada por el área  contributiva del  polígono, la abstracción inicial de agua,  su
                  infiltración, y la evapotranspiración ocasionada por la superficie del suelo y la vegetación. El modelo
                  opera en una escala de tiempo diaria, aglutinando los resultados en meses y años.


                         En el desarrollo del modelo de balance hídrico y la simulación realizada para cada polígono
                  se consideran las siguientes suposiciones:

                  •   La escorrentía superficial  generada en el área  contributiva de  cada polígono es estimada a
                      través de la  precipitación  diaria, y calculada mediante el método del Número de Curva  del
                      Sistema de Conservación de Suelos. (ver sección 5.4.2.1).


                  •   La evapotranspiración de  cada polígono fue estimada en  una  escala de tiempo mensual a
                      través de la metodología propuesta por la FAO y la fórmula de Penman-Monteith.  El factor de
                      cultivo Kc fue obtenido a través de una adaptación realizada por la FAO  para  cubiertas de
                      vegetación equivalentes a Bosque Mixto, y con un valor de 0,6 (ver sección 4.4.5).

                  •   La infiltración es el resultado directo de la  precipitación menos la abstracción inicial  y la
                      escorrentía superficial.


                  •   Los fenómenos de acumulación, extracción y evaporación de la lámina de agua en el seno del
                      embalse de la Presa Caigua no fueron modelizados.


                  Para el inicio de la simulación, las entradas de datos requeridas son:

                      -   Series diarias de precipitación (Ver sección 4.3.3.2)

                      -   Series de evapotranspiración de referencia (ETr). (Ver sección 4.4.5)

                      -   Polígonos con el correspondiente Número de Curva, pendiente media y tamaño del área
                         contributiva de éstos generados para la Cuenca del río Caigua, y descritos en el presente
                         trabajo.  (Ver sección 5.4.3.3)

                         Los resultados mostrarán el volumen aportado por cada componente en el Balance Hídrico
                  de la  Cuenca del río  Caigua, tanto en milímetros como  en metros  cúbicos. A continuación  se
                  sistematiza todo el proceso de cálculo modelizado para el balance hídrico simulado en Matlab:








                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95