Page 92 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 92

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”




                           6.2  ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD




                           6.2.1  MODIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE TEMPERATURA


                         El impacto hidrológico que ocasionaría la modificación de los patrones de temperatura en la
                  Cuenca del río Caigua, se ha realizado de la siguiente forma:


                  1.  Aumento del 1% en la temperatura máxima media y mínima media, de modo que se pueda
                      verificar el comportamiento de la evapotranspiración ante tal incremento.

                  2.  Cálculo de la nueva ET 0 a través de ET 0 Calculator para los incrementos térmicos considerados.

                  3.  Simular el modelo hídrico y obtención de los nuevos valores de Evapotranspiración de Cultivo
                      (ET C).

                         Cabe destacar que los resultados vendrán dados por un año de referencia, ya que los
                  valores de ET 0 se han obtenido con  valores medios  de  una serie longeva de  años  para los
                  parámetros de cálculo (Ver sección 4.4.5.2).



                           6.2.2  MODIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE PRECIPITACIÓN


                         Si es cierto que para Bolivia no existen estudios de los efectos del cambio climático en los
                  patrones meteorológicos, para analizar el comportamiento del balance hídrico en la Cuenca del río
                  Caigua resulta fundamental analizar la respuesta  hídrica de  ésta ante la  modificación  de los
                  patrones de precipitación. Por lo tanto se ha planteado la siguiente aproximación para evaluar el
                  impacto que estas alteraciones generaría:


                  1.  Reducción en la magnitud de los  patrones de precipitación en un 10, 30 y 50  %
                      respectivamente. Dicha reducción se ha aplicado a cada aguacero diario para evaluar el
                      impacto a escala de tiempo diaria pero con resultados mensuales y anuales.


                      Se ha simulado los volúmenes generados por cada parámetro del balance hídrico para los años
                      hidrológicos correspondientes a la probabilidad de ocurrencia 10, 25, 50, 75 y 90 %, o lo que es
                      lo mismo, para el percentil pluviométrico P 10, P 25, P 50, P 75 y P 90.

                  2.  Modificación temporal de los patrones de precipitación, pero no en su magnitud. Este fenómeno
                      pretende dotar el  carácter torrencial característico de las alteraciones  producidas en los
                      patrones de precipitación por el cambio climático. Es decir, precipitaciones de igual magnitud
                      mensual pero localizadas en el tiempo.

                      Dicho fenómeno se ha analizado para los meses hidrológicos correspondientes a la probabilidad
                      de ocurrencia 10, 25, 50, 75 y 90 %, acumulando en un solo día las precipitaciones que ocurrían
                      en días continuos.








                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              92
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97