Page 94 - Balance Hídrico - Rio Caigua
P. 94

“Estudio del Balance Hídrico para la Cuenca del río Caigua, Villamontes (Bolivia)”



                           6.3  REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS




                           6.3.1  SIMULACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO 1980 – 2002


                         Los resultados de la simulación del modelo de balance hídrico realizado para la Cuenca del
                  río Caigua vendrán dados de la siguiente forma:


                    •    Volúmenes generados por las entradas (precipitación y evapotranspiración) y las salidas
                         (escorrentía, abstracción inicial e infiltración) del modelo, a nivel anual y mensual. Dichos
                         resultados se representan gráficamente, bien de forma absoluta, esto es, la representación
                         de los volúmenes obtenidos para cada mes y año de cada parámetro; o bien a través de
                         Curvas Percentil – Volumen, donde se representa la magnitud del volumen de  cada
                         parámetro respecto a su probabilidad de ocurrencia.

                    •    Volúmenes generados en metros cúbicos y milímetros de escorrentía, abstracción inicial,
                         infiltración y  evapotranspiración para series de precipitaciones  anuales y mensuales  de
                         probabilidad de ocurrencia del 90, 75, 50, 25 y 10 %, obtenidas en la sección 4.3.3.2.



                           6.3.2  RESPUESTA DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


                         El análisis de sensibilidad se estudiará en base a un parámetro S, que  determina la
                  susceptibilidad de las salidas – o resultados – respecto a las entradas, esto es:


                                                              Δ y  y /
                                                          S =
                                                              Δ x  x /


                         Ecuación 17: Representación del análisis de sensibilidad  considerando parámetros  de
                  entrada y salida.


                         En donde Δy/y y Δx/x refleja los cambios relativos del parámetro en consideración al evaluar
                  la magnitud de la salida del parámetro respecto a la entrada. Los resultados obtenidos  del análisis
                  de sensibilidad tras la simulación del modelo de balance hídrico son la yuxtaposición de:

                  •   La variación del volumen resultante de escorrentía, abstracción inicial, e infiltración, para cada
                      una  de las probabilidades de  ocurrencia (P 10, P 25, P 50, P 75, P 90), tras modificar la entrada de
                      precipitación tal como se ha dispuesto en la sección 6.2.2.

                  •   La variación del volumen de evapotranspiración real mensual resultante respecto al volumen de
                      evapotranspiración una vez modificada la temperatura media máxima y mínima tal como se
                      dispone en la sección 6.2.1.

                         Es interesante analizar las probabilidades de  ocurrencia altas, es decir, percentiles
                  pluviométricos pequeños, (P 90 y P 75) como indicador del impacto del cambio climático en la
                  generación de bajas escorrentías.






                  Ing. Víctor Roldán Becerra                                                              94
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99