Page 92 - Diagnóstico Sistema de Riego - Caigua
P. 92

Diagnóstico Integral Área Productiva
                                                                                                   Sistema de Riego Caigua


                   13.  CONCLUSIONES


                    C CO ON NC CL LU US SI IO ON NE ES S



                  Producción y Comercialización en la comunidad de Caigua
                  Gestión agrícola 2008 – 2009
                  -   El Nro. total de productores fue de 171, 97,7% de los cuales cultivaron 40 productos diferentes
                      entre hortalizas, verduras, tubérculos, granos, semillas, forrajes, flores y árboles frutales.

                  -   Los tres cultivos más importantes de acuerdo al Nro. de productores son: 1ero. el maíz grano
                      cultivado por 101 agricultores, 2do. el tomate por 70 y 3ero. la papa por 64, dos de los cuales
                      son considerados cultivos tradicionales.

                  -   Del total de la producción el 88% se cultiva con fines de comercialización y el 12% para el
                      consumo de la familia
                  -   Los 177 productores cuentan con aproximadamente 833 Has. de las cuales sólo el 62% son
                      cultivadas. El promedio de has. por productor es de aproximadamente 5 has.

                  -   La superficie sin cultivar es de aproximadamente 320 Has. y la superficie cultivada de 513 has.
                      de las cuales sólo el 87% se destina para la producción con fines comerciales, de éstas sólo el
                      79% cuentan con riego, aproximadamente 354 has.

                  -   Los tres cultivos más importantes de acuerdo al Nro. de has sembradas son: 1ero. el maíz con
                      192 Has, 2do. el tomate con 48 has. y 3ero. la soya con 61 has.

                  -   Entre las plantaciones con árboles frutales más importantes se tiene 11 has. con naranjo y 6
                      con mandarina.

                  -   Se produjeron en la gestión 13.565 qq. de tomate, 13.250 qq. de soya, 9.035 qq. de maíz grano
                      y 8.642 qq. de papa., 118.000 unidades de naranja, 95.000 unidades de mango y 77.000 de
                      mandarina.

                  -   Los menores porcentajes de productos destinados a la venta los tienen: la naranja, con el 42%,
                      el mango con el 57%, la mandarina y el maíz grano con casi el 60%; los que tienen un alto
                      porcentaje de autoconsumo y descarte. El resto de los productos son destinados a la venta en
                      más del 73% de la producción.

                  -   Sólo el 50% de los productores usa semillas certificadas, el 93% usa agroquímicos de estos el   79
                      55% aplica insecticidas con etiqueta de color amarillo, el 21% de color rojo (tóxicos para la
                      salud de los consumidores); el 7% usa herbicidas y otro 7% fungicidas.

                  -   El 85% de los productores utiliza tracción mecanizada para la preparación del terreno.

                  -   Casi el 59% de los productores usa abono químico.
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97