Page 10 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 10

Marisa Escobar,  Nilo Lima Q., Gustavo Ayala T., Diego Inturias G.



                                                                  En la cuenca Bermejo, el aporte anual de la UH
                                                               de Río Bermejo es de 2,853.60 hm  por año, y de
                                                                                               3
                                                               la UH Río Grande de Tarija es de 6,139.30 hm ; en
                                                                                                         3
                                                               términos de modulo anual sería 90.48 y 194.67 m /s
                                                                                                          3
                                                               respectivamente. El caudal específico en la UH Río
                                                               Bermejo es 17.43 y en Río Grande de Tarija 11.76
                                                               l/s/km .
                                                                    2
                                                                  Altiplano
              Figura 5. Evapotranspiración media multimensual periodo
                               1980-2016                          El volumen anual de las cuencas aportantes
                                                               del lago  Titicaca es  7,019.79 hm . El aporte  anual
                                                                                             3
                Escurrimiento                                  del río Desaguadero hasta la estación hidrométrica
                En las tres macrocuencas el escurrimiento      Chuquiña es 1,997.88 hm  es decir que el
                                                                                         3
            máximo ocurre en el mes de febrero, y los valores   modulo anual es 59.36 m /s. Hacia el sur de esta
                                                                                      3
            más bajos en agosto (Figura 6). En la macrocuenca   macrocuenca, Uyuni, el aporte anual estimado con
            Altiplano un 79% del escurrimiento sucede en la    base a la ecuación general de balance hídrico fue
            estación húmeda, mientras que en Pilcomayo y       875.24 hm  lo que equivale a un caudal anual de
                                                                         3
            Bermejo (La Plata) un 78 y 71% para ambos casos.   27.27 m /s.
                                                                      3
            En la macrocuenca Amazonas el escurrimiento en
            la estación húmeda representa un  66% del total       Balance en Lagos
            anual.                                                En  el  Lago  Titicaca  (cuerpo  de  agua)  la
                                                               precipitación fue estimada en 855.63 mm, y la
                                                               evaporación en 1658.97 mm; el caudal total de las
                                                               cuencas aportantes al lago es de aproximadamente
                                                               222.59 m /s, y el caudal de salida hacia el río
                                                                        3
                                                               Desaguadero 20.85 m /s.
                                                                                  3
                                                                  En el lago Poopó la precipitación fue estimada
                                                               en 357.53 mm, y la evaporación en 1,887.28 mm.
                                                               El caudal de entrada desde el río Desaguadero y las
                                                               cuencas locales hacen un total de 67.86 m /s.
                                                                                                    3
              Figura 6. Escurrimiento medio multimensual en mm para el
                            periodo 1980-2015                  4. Conclusiones y Recomendaciones
                                                                  El desarrollo de un balance hídrico  es una
                Amazonia                                       etapa clave en el camino hacia un manejo racional
                El aporte anual de esta macro cuenca estimado   de los recursos hídricos en una región. Es imposible
            en el río Madeira es 587,730.15 hm , lo que equivale   manejar  un recurso,  si la cantidad y calidad  del
                                            3
                                           3
            a un módulo anual de 18,636.80 m /s. En el balance   mismo es desconocida. A pesar que en el ciclo
            hídrico  del año  1992 el módulo  fue estimado  en   hidrológico la incertidumbre asociada con alguno de
                        23
                      3
            17,000 m /s . Los aportantes más importantes       sus componentes, haga la estimación de la cantidad
            del río Maderia son el río Beni y río Mamoré, hasta   de agua una labor altamente compleja, la misma
            el punto de confluencia el módulo de estos ríos es   representa el punto de inicio para una evaluación
            8,747.06 y 8,932.95 m /s respectivamente.
                                3
                                                               de las opciones de manejo (p.e., infraestructura,
                                                               la operación de infraestructura existente, nuevas
                La Plata                                       políticas  sobre  el  uso  y  distribución  del  agua,  y  la
                El aporte anual río Pilcomayo hasta el punto   definición  de  normas  relacionadas  a  la  calidad  de
            de medición Misión La Paz es 6,263.67 hm , lo que   agua y la condición de los ecosistemas acuáticos,
                                                   3
            equivale a un módulo de 198.61 m /s. La escorrentía   entre otros). Si el proceso de la toma de decisión
                                           3
            expresada  por  el  coeficiente  de  escurrimiento   es alimentada de forma directa por el balance
            fue  estimado  entre  9  y  19%.  El  caudal  específico   hídrico, esto permite lograr un manejo racional del
                                                   2
            estimado varía entre 0.79 y 3.66 l/s/km . En el    agua desde una perspectiva de equidad y eficiencia
            balance del año 1992 se reporta en el rango de 1.7   al mismo tiempo, lo cual fue el objetivo inicial del
                       2
            y 3.5 l/s/km .
                                                               balance hídrico en primer lugar. En los siguientes
                                                               párrafos se resume algunas connotaciones sobre la
                                                               incertidumbre de los datos que ayudaron a estimar
            23.  Roche, M.-A., Fernandez, C., Aliaga, A., Peña, J., Salas, E., Montaño, J.L., 1992.
               Balance Hídrico Superficial de Bolivia. La Paz, Bolivia.  el balance, las características para usar y mejorar

                                                            8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15