Page 13 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 13

Degradación de Tierras


                    Establecimiento de línea base de Bolivia

                                    para la neutralidad en la

                        degradación de tierras



                        en el marco de la Convención Marco

                                      de las Naciones Unidas

                       para la lucha contra la desertificación



                                                      Neftali Chapi Siñani




                      Resumen

                            fin de evaluar la degradación de tierras a nivel nacional, como línea base para
                            la Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT) como línea temporal de
                      A  referencia 2000 – 2010, en el marco de la Convención Marco de las Naciones
                      Unidas  para  la  Lucha  Contra  la  Desertificación,  se  cuantificaron  tres  indicadores  de
                      medición: cobertura vegetal, productividad de la tierra y contenido de carbono en el
                      suelo. Presentamos el mayor cambio de cobertura vegetal en la categoría de bosques que
                      se redujo en 3% (16,992 km ), cambiando esta categoría, a tierras de cultivo, arbustos,
                                               2
                      praderas  y  áreas  con  escasa  vegetación,  además  de  áreas  artificiales,  representado
                      una  perdida  en  carbono  del  suelo  equivalente  a  37,319,563  toneladas.  De  manera
                      complementaria  se  determinaron  las  áreas  susceptibles  a  erosión,  deforestación  (al
                      2015), así como aquellas con escasa cobertura vegetal susceptibles a problemas de
                      salinización y erosión eólica haciendo un total de 84,697 km .
                                                                           2
                      Palabras Clave: LDN, Degradación, CLD






            Introducción                                          En  este  contexto,  el reto  global es  revertir  la
                                                               tendencia de la degradación de las tierras. Por ello,
                La tierra se ha considerado durante mucho      la Convención Marco de las Naciones Unidas para
            tiempo como un recurso prácticamente ilimitado     la  Lucha  Contra  la  Desertificación  (CLD),  asimilo
            cuando la realidad nos marca lo contrario. Las     el concepto de Neutralidad en la Degradación de
            estimaciones  apuntan  a que más  del 25%  de las   las Tierras (NDT) , como parte de los Objetivos de
                                                                              1
            tierras del mundo están al día de hoy altamente    Desarrollo Sostenible (ODS), más concretamente
            degradadas, el 36% ligera o moderadamente          el objetivo 15.3. que exhorta a luchar contra la
            degradadas pero en condición estable y sólo el     desertificación,  rehabilitación  de  tierras  y  suelos
            10% se recupera (FAO 2011). Cada año se pierden    degradados,  incluidas  las  tierras  afectadas  por
            en  media  12  millones  de  hectáreas,  que  significa   la  desertificación,  la  sequía  y  las  inundaciones,  y
            un coste anual de la degradación a escala mundial
            de 297 mil millones de dólares (IISD/CLD 2017). La
            degradación de la tierra en los próximos 25 años   1    La NDT se define como “el estado en el cual la cantidad y la calidad de los
            podría reducir la producción mundial de alimentos    recursos de las tierras necesarios para apoyar las funciones y servicios
            en más de 12%, lo que provocaría un incremento del   del ecosistema y mejorar la seguridad alimentaria se mantiene estable
                                                                 o se incrementa en una escala espacial y temporal en los ecosistemas”
            30% en los precios de los alimentos (Pender 2009).   (decisión 3/COP.12, CLD 2015).



                                                           11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18