Page 14 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 14
Neftali Chapi Siñani
procurar construir, de aquí a 2030, un mundo en su determinación derivo de los datos del Joint
que se haya neutralizado la degradación de las Research Centre (JRC) basados en una serie
tierras. temporal de 1999 al 2013 del Índice de Vegetación
Durante la 12ª Conferencia de las Partes (COP) Normalizado (NDVI), ajustados por su estacionalidad
de la CLD se invitó a las Partes a que formularan y fenología a partir de los datos de NOAA GIMMS 3G
metas voluntarias para alcanzar la Neutralidad en y SPOT-Vegetation; el NDVI se utilizó para estimar
la Degradación de las Tierras (NDT) (Ankara 2015). la NPP.
La 13ª COP CLD respaldó el marco conceptual Las evaluación del incremento o disminución por
científico de la NDT y exhortó a las partes que clase de cambio de cobertura vegetal, se asignaron
persiguen la NDT a considerar la orientación de de acuerdo a la siguientes criterios.
este marco (Ordos 2017).
A partir de estas decisiones, para establecer Cuadro 1. Clases de productividad del JRC
las metas voluntarias de cada país para alcanzar
la NDT. Bolivia, en su calidad de signataria de la Clases Descripción Criterio
CLD y bajo su apoyo, ha desarrollado un proceso
para formular su propia Estrategia NDT 2030 que 1 Productividad 3% de disminución
busque en forma amplia y participativa cuáles decreciente en 10 años
serían los pasos más costo-eficientes para lograr Primeros signos de 2% de disminución
que su territorio muestre una degradación neutra 2 disminución en 10 años
de tierras hasta 2030 (MMAyA en prensa a) 1% de disminución
Si bien la participación en la NDT es voluntaria, 3 Estable, pero estresado en 10 años
se hace necesario establecer una línea base como
punto de partida, siendo esta línea temporal de 4 Estable, no estresado Sin cambio
referencia 2000 – 2010. Para ello, se establecen
tres indicadores de medición: cobertura vegetal, 5 Aumento de la Incremento
productividad
productividad de la tierra y contenido de carbono
en el suelo. Por consiguiente, a nivel nacional se
evaluó la dinámica de cambio de la cobertura Respecto al contenido de carbono en el suelo
vegetal y el cambio que implica tanto en la (COS) se utilizó la información de la base de
productividad como en el contenido de carbono. No datos del Soil Reference and Information Centre
obstante, para tener una visión mucho más amplia (ISRIC), cuya distribución espacial está basada en
de las áreas sujetas a degradación de las que se un número cada vez mayor de perfiles de suelo
piden en los reportes NDT, se cuantificaron las (actualmente alrededor de 150.000 a nivel mundial)
superficies referente a áreas susceptibles a erosión y covariables ambientales, con una predicción en
así como la identificación de aquellos suelos con seis profundidades diferentes (Hengl et al. 2016).
escala o nula cobertura vegetal, además de las Para evaluar el cambio de COS por efecto del
áreas deforestadas, todas estas como referente cambio de vegetación se utilizó el distribuido a
nacional general al 2015. 30 cm. de profundidad, aplicando las relaciones
establecidas en la compilación de protocolos para
Materiales y Métodos los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto
Para analizar el cambio de cobertura vegetal se Invernadero del Panel Intergubernamental de
utilizó información derivada de la Agencia Espacial Cambio Climático (IPCC 2006).
Europea (ESA) en el marco de la Iniciativa sobre La distribución espacial de la erosión del suelo,
el Cambio Climático (CCI), que integra conjuntos se ha determinado parametrizando la Ecuación
de datos de distintas misiones de observación de Universal de Pérdida del Suelo Revisado (RUSLE),
la Tierra, incluyendo NOAA-AVHRR HRPT, SPOT- cuyos parámetros distribuidos se derivaron de
Vegetation, ENVISAT-MERIS FR y RR, ENVISAT- la base de datos de la línea base del Estado del
ASAR y PROBA-V, para producir una serie de mapas proceso de degradación de tierras secas de Bolivia
anuales de cobertura terrestre entre 1992 al 2015; (Tierras Áridas, Semi-Áridas y Subhúmedas Secas)
evaluándose el cambio entre 2000 – 2010 como con base al enfoque Land Degradation Assessment
reporte para la NDT, y al 2015 en la dinámica de in Draylands (LADA) (MMAyA en prensa b), los cuales
deforestación. fueron ajustados y actualizados al 2015 como
En relación a la productividad de la tierra, la referente general.
cual es una medida de la Productividad Primaria En resumen, las fuentes de accesibilidad de
Neta (PPN) sobre el suelo (Clark et al. 2001), datos se muestran a continuación:
12