Page 15 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 15
Cuadro 2. Fuente de información
Criterio de Resolución
Indicador Medición Fuente de Datos espacial
Tendencias de uso de la Agencia Espacial Europea (ESA)
tierra/cobertura Cobertura Vegetal http://maps.elie.ucl.ac.be/CCI/viewer/index.php 300 m.
Tendencias en la Dinámica de la The New World Atlas of Desertification (JRC)
productividad de la tierra productividad de la http://wad.jrc.ec.europa.eu/ 1 km.
tierra
Tendencias en los stcks Carbono orgánico Harmonized World Soil Database (HWSD)
de carbono en los suelos en los suelos (COS) http://www.isric.org/explore/soilgrids 250 m.
Evaluación de la erosión Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
de suelos Proyecto: “Línea Base del Estado del Proceso de
Erosión hídrica Degradación de Tierras Secas de Bolivia (Tierras áridas, 250 m.
semi-áridas y subhúmedas secas) en base al enfoque LADA”.
Resultados y Discusión Cuadro 3. Dinámica de cambio 2000 – 2010
por categorías de cobertura.
Resultado del análisis multitemporal de la
cobertura vegetal entre 2000 – 2010, muestra que Cambio de bosque
la categoría que más cambios sufrió fue la cobertura (2000 - 2010)
boscosa que se redujo en un 3%, incrementándose
casi en la misma proporción el área de arbustos
y pastizales y levemente la de cultivos. Este
cambio muestra que las áreas forestales sufrieron
procesos de habilitación de terreno para agricultura
(especialmente comercial e industrial), pero luego
de unos pocos años de uso, debido a la pérdida de
fertilidad, estos suelos fueron abandonados y se
cubrieron de pastos y áreas de escasa vegetación,
por lo que en realidad son suelos deforestados y
abandonados. Es por ello, que el incremento en área
cultivada no se aprecia como significativo (Cuadro 3).
Respecto a la productividad de la tierra, el
Cuadro 4 muestra que las zonas que presentan
deforestación, coinciden con las que se encuentran
en estado de reducción de su productividad. Sin
embargo, aquí destacan también las zonas con
pendiente y en las que hubo habilitación de suelos Km2
para cultivo de quinua en el occidente del país, las Uso de la
tierra /
que enfrentan reducciones claras y marcadas de su Categoría de Área Área Cambio de
área neta
productividad. cobertura (2000) (2010) (2000-2010)
No obstante, se debe mencionar que el cambio de Bosque 560,798 543,806 -16,992
“bosque a tierras de cultivo” muestra un incremento
de productividad (PPN). De acuerdo con Ren et al. Arbustos,
praderas
(2008), la vegetación verde fotosintéticamente y áreas 320,144 333,963 13,820
activa se encuentra con un NDVI entre 0,2 a 0,8 y los con escasa
cultivos tienden a estar entre 0,4 y 0,9 dependiendo vegetación
en gran parte del índice de área foliar y de la Tierras de 55,004 59,443 4,439
disposición en el terreno; al ser la PPN derivada de la cultivo
estimación de NDVI, se infiere que muchos de estos Humedales 33,087 32,990 -97
bosques son estables en su PPN (siguen haciendo Áreas 815 1,037 222
fotosíntesis pero toda la energía que recogen la artificiales
emplean en la respiración), siendo que su biomasa Tierras
ya no incrementa, contraria a los cultivos que descubiertas y 90,791 89,400 -1,391
incrementan su biomasa pero de manera temporal, otras áreas
13