Page 19 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 19

Aireación y Ozonización


                       Aireación y ozonización



                         de las aguas de la bahía de Cohana



                                            Carolina Villamil, Mara Rivero, José Luis Lahore


                      Resumen


                            na  de  las  zonas  del  lago  Titicaca  afectada  por  los  procesos  de  eutrofización
                            es  la  bahía  de  Cohana,  donde  se  observa  incremento  en  la  densidad  de  algas
                      Uy  condiciones  de  anoxia  que  potencian  la  actividad  de  las  bacterias  sulfato
                      reductoras (SRBs) entre otras, que por su metabolismo producen sulfuro de hidrógeno,
                      agente neurotóxico y reductor.
                          Con el objetivo de identificar alternativas para remediar este estado, se realizaron
                      ensayos de aireación y ozonización con muestras de agua de la bahía de Cohana y se
                      evaluaron las eficiencias de ambos en la remoción de materia orgánica y SRBs a traves
                      de la variación de los niveles de DQO y producción de sulfuro de hidrógeno.
                          La aireación, con un flujo de 3,9 L/min, no logró remover SRBs, por el contrario,
                      incrementó la población de las mismas y aumento un 4% los niveles de DQO. Mientras
                      que la ozonización, después de 3 horas de exposición con un flujo másico de 40 mg/h,
                      redujo la producción de sulfuro de hidrógeno en 67%, la turbidez en 68%, la DQO en 10%,
                      las poblaciones de SRBs en 95% y las poblaciones de coliformes totales y fecales fueron
                      removidas completamente.

                      Palabras Clave: Aireación, ozonización, bahía de Cohana, Bacterias Sulfato Reductoras.




            1. Introducción                                    del lago menor. Las algas evitaron la oxigenación del
                                                               agua por la noche provocando que el lugar no sea
                Los  primeros  problemas  de  contaminación  en   apto para la vida acuática .
                                                                                     1
            la bahía de Cohana fueron mencionados desde el
            año 2001 en reportes de prensa que mencionabas        Efectos de la eutrofización en la bahía de
            el cambio del color del agua por efecto de la carga   Cohana
            orgánica proveniente de los centros poblados de la    Los mayores efectos producidos por el estado
            parte alta y media de la cuenca Katari.            de eutrofización en la bahía se manifiestan durante
                Otros estudios, incluyendo la evaluación       la época seca, por la presencia de una cubierta
            realizada  por  la  Contraloría  General  del  Estado,   densa de vegetación de macrófitas como el berro
            demostraron que la bahía de Cohana se encuentra    Hydrocotyle,  la  lenteja  de  agua  Lemna  sp.  y  el
            totalmente eutrofizada e identificaron que la cuenca   helecho acuático Azolla sp. La coloración del agua
            Katari le aporta anualmente una carga orgánica de   se hace gris verdosa oscura hasta marrón, muy
            más de 6 000 t/año (DQO, DBO5), más de 13 000 t/   turbia, con fuerte olor a materia orgánica y fecal en
            año de sólidos disueltos totales y aproximadamente   descomposición .
                                                                             2
            500 t/año de nutrientes.                              Se identificó un gradiente de eutrofización que
                Se identificó también que las plantas acuáticas   tiene origen en la desembocadura del río Katari
            presentan elevados niveles de metales pesados y    y que va reduciendo a medida que se aleja de la
            parásitos, preocupante si se tiene en cuenta que   orilla, además de un enriquecimiento por nutrientes
            éstas son utilizadas como forraje para la actividad
            ganadera.
                Durante los meses de marzo y abril de 2015     1
            murieron  gran  cantidad  de  peces,  anfibios  y  aves      Achá, et al; 2016. Estudio de la bio – geodinámica del dióxido de carbono
                                                                 y el oxígeno en el contexto de cambio climático en la cuenca menor del
            producto del  bloom  masivo  de  algas  (identificadas   Lago Titicaca
            como del género Cateria) que afectó la mayor parte   2   Ribera, M. O. 2008. La Hiper-contaminación De La Bahía De Cohana.



                                                           17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24