Page 25 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 25

Aireación y Ozonización



               Tabla 4. Reducción obtenida por efecto de       Fernández, P. (2015). Actividad de bacterias sulfato
              la aireación y ozonización de las aguas de la        reductoras  sedimentarias  a  lo  largo  de  un
                           bahía de Cohana
                                                                   gradiente de eutrofización en bahía de Cohana.
                                                                   Tesis de grado. La Paz Bolivia.
             Parámetros      Aireación      Ozonización
                                                               Gutiérrez, E., Fernández, N., Herrera, L., Sepúlveda, J.
             S2-             22 %           70%                    & Mármol, Z. (2002). Efecto de la aplicación de
             Turbidez        30%            77%                    ozono  sobre  la  biodegradabilidad  de  aguas  de
             SRBs            0%             92%                    formación. Universidad de Zulia.
                                                               Ribera,  M.  O.  (2008).  La  Hipercontaminación  De  La
             Coli. T         86%            100%
                                                                   Bahía  De  Cohana.  Liga  de  Defensa  del  Medio
             Coli. F         53%            100%                   Ambiente – LIDEMA, La Paz, Bolivia.
             DQO             4%             10%                Ribera,  M.  O.  (2013).  Estudio  de  caso  sobre  la
             Fe              24%            95%                    problemática socio ambiental en Bolivia. Liga de
                                                                   Defensa del Medio Ambiente – LIDEMA, La Paz,
                Con base en estos resultados se puede señalar      Bolivia.
            que la ozonización, comparada con la aireación,    Rivilla,  B.  (2016).  Diseño  conceptual  de  un  reactor
            es un proceso muy eficiente y que representa una       batch  para  la  precipitación  de  hierro  de  un
            alternativa para la recuperación de la calidad de las   efluente de cianurización mediante el uso de un
            aguas de la bahía de Cohana.                           consorcio de bacterias sulfato reductoras. Quito.
                                                               Rodríguez, F. (2003). Influencia del tratamiento con
            5. Bibliografía                                        ozono en los procesos de potabilización del agua.
                                                                   Bur-gos.
            Achá, D., Nuñez, J., Guedron, S., Lazzaro, X., Rocha, S.,   Rodríguez,  F.,  Pérez,  A.  &  Orozco,  C.  (2000).
                Espinoza, M., Fernández, P., Heredia, C. & Ramos,   Biodegradabilidad de la materia orgánica natural
                A.  (2016).  Estudio  de  la  bio–geodinámica  del   del agua y efecto del ozono. Burgos.
                dióxido de carbono y el oxígeno en el contexto de   Sax,  N.I.  and  Lewis,  R.J.,  Sr.  (1989).  Dangerous
                cambio climático en la cuenca menor del Lago       Properties  of  Industrial  Materials.  7th  ed.  Van
                Titicaca. La Paz, Bolivia                          Nostrand Reinhold. New York.
            Álvarez,  M.  T.  (2005).  Microbial  treatment  of  heavy   Shen, Y. and Buick, R. (2004). The antiquity of microbial
                metal leachates. Lund University                   sulfate  reduction.  Earth-Science  Reviews  64.
            Castro,  H.,  Williams,  N.  and  Ogram,  A.  (2000).   USA.
                Phylogeny  of  sulfate-reducing  bacteria.  FEMS   Spacher,  E.  &  Calderón,  J.M.  (2005).  Diseño  y
                Microbiology Ecology. USA.                         construcción  de  un  generador  de  ozono  para
            Domenech J. (2007). Procesos avanzados de oxidación    aplicación de purificación de agua. Cuernavaca
                para la eliminación de contaminantes.              Morelos, México.
            Espinosa,  J.,  Revah,  S  &  Borgne,  S.  (2010).  Rutas
                metabólicas de oxidación del azufre en bacterias
                quimio-litoautótrofas,  relevancia  ambiental  y
                biotecnología. México.



























                                                           23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30