Page 27 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 27

Sobre-explotación Punata


                                       Sobre-explotación de

                             aguas subterráneas



                                           en Punata:



                                            causas y efectos



                                          Aníbal Mayta López y Alfredo Durán Nuñez del Prado


            Introducción                                       hicieron estudios para caracterizar la estructura del
                                                               acuífero y determinar la recarga de agua subterránea
                El uso de aguas subterráneas como fuente de    en  el  abanico  de  Punata,  a  través  de  mediciones
            suministro, tanto para usos domésticos, industriales y   directas y con el apoyo de modelos.
            agropecuarios, tiene numerosos aspectos favorables,   Ante la evidencia empírica y las opiniones de
            como son la cercanía a los sitios de uso y consumo, la   diversos actores sobre el estado de los acuíferos
            permanente disponibilidad de agua (mientras no existan   en  Punata,  en  el  marco  del  proyecto  Cuenca
            problemas críticos con el acuífero, el pozo o el sistema   Pedagógica Pucara (financiado por el Plan Nacional
            de bombeo), la usualmente buena calidad del agua   de Cuencas) se planteó  realizar una investigación
            y la gestión de un sistema de pozo es independiente   específica  orientada  a  entender  el  proceso,  las
            de otros sistemas hídricos. Es el caso de los Valles de   causas y los efectos de la sobre-explotación de aguas
            Cochabamba, donde los pozos se han constituido en   subterráneas en el abanico de Punata. Este artículo
            una de las fuentes más preciadas de agua.          presenta los resultados de dicho estudio, mostrando
                Sin embargo, el proceso de perforación de      evidencias de la sobre-explotación, abordando las
            pozos se ha intensificado gradualmente, y a la fecha   causas subyacentes de este proceso, y los efectos
            se percibe una situación crítica caracterizada por   ambientales, sociales, económicos y político-legales.
            las demandas y continuidad de perforaciones de
            nuevos  pozos,  al  no  existir  posibilidad  de  acceder   Marco conceptual: debate sobre
            a otras fuentes de agua; y por el otro lado, las   la sobre-explotación de agua
            preocupaciones de la misma gente en relación al
            descenso de caudales y niveles freáticos, así como   subterranea
            la distancia mínima que debería haber entre pozos.    Agua subterránea: un bien común
                Las  preocupaciones  además  se  extienden  a     El agua subterránea puede considerarse un
            problemas más complejos como los procesos de       recurso o bien común, ya que su estado en la
            cambio de uso del suelo que pueden incidir  en la   Naturaleza brinda condiciones para ser aprovechada
            capacidad de recarga y almacenamiento de acuíferos,   por diversos tipos de usuarios, y por lo tanto, la
            los hundimientos de terrenos (subsidencia), y      hacen vulnerable a las acciones humanas, pudiendo
            los  probables  cambios  en  el  sentido  de  los  flujos   derivar en procesos de sobre-explotación y creciente
            subterráneos que podrían tener efectos sobre el    contaminación de acuíferos. Su aprovechamiento se
            régimen fluvial y en el desecamiento acelerado de   inscribe, por lo tanto, dentro de los debates sobre el
            algunos sectores.                                  uso sostenible de los recursos naturales, los cuales, a
                Las investigaciones efectuadas durante los     su turno, hacen referencia a conceptos relacionados
            últimos  años  por  el  Centro  AGUA,  en  el  marco   a los bienes comunes, gobernanza y sostenibilidad
            del Proyecto Cuenca Pedagógica Pucara y otros      en el uso de los recursos.
            proyectos de investigación anteriores, han generado   Hardin (1968) en su “Tragedia de los Bienes
            evidencia de sobre-explotación de los acuíferos de   Comunes”, describe una situación en la cual varios
            los Valles de Cochabamba, y del abanico de Punata en   individuos, motivados por sus necesidades y actuando
            particular. El Centro AGUA desarrolló anteriormente   racionalmente en su propio interés personal,
            3 inventarios de pozos (1998, 2005 y 2012) para    terminan por destruir un recurso compartido
            comprender la dinámica de la explotación de agua   limitado (el bien común) aunque a ninguno de
            subterránea, así como varias investigaciones sobre   ellos,  ya sea como  individuos  o en conjunto,  les
            las formas de gestión y uso del agua. También se


                                                           25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32