Page 29 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 29

Sobre-explotación Punata



            complejas relaciones de causa y efecto que se      higiene y salud, además de mayores facilidades
            generan en los ámbitos y niveles político-legales,   para atender las múltiples necesidades domésticas:
            sociales, económicos, ambientales y tecnológicos,   cocina,  limpieza,  lavado,  incluida  la  posibilidad  de
            de modo que ayuden a una caracterización más       incursionar en nuevos usos productivos del agua,
            completa de la sobre-explotación.                  como  ser  pequeñas  huertas,  servicios  y  productos
                                                               derivados: helados, refrescos, mermeladas, etc.
                Factores socioeconómicos en la sobre-          (Durán, 2004).
            explotación de las aguas subterráneas                 Es claro entonces que ante las posibilidades
                Hay algunos factores críticos que ayudan a     de mejora social y económica, las familias harán
            entender el proceso de sobre-explotación que ocurre   todos los esfuerzos necesarios para lograr
            en Cochabamba, y que con sus respectivos matices,   mayores posibilidades de acceso al agua, y el agua
            se produce en la mayor parte de los acuíferos del   subterránea se convierte así en uno de los recursos
            Mundo, en particular  en zonas secas (Famiglieti,   más preciados.
            2015). Por una parte, el incremento de población
            y los afanes por mejorar las condiciones de vida e    Factores tecnológicos de la sobre-
            ingresos, generan intensificación de los usos del agua,   explotación de acuíferos
            cuyo resultado directo genera nuevas perforaciones    Este proceso se ve agravado por la falta de
            de pozos que aceleran el desecamiento de acuíferos,   entendimiento sobre el ciclo que siguen las aguas
            con una amplia gama de consecuencias para los      subterráneas, no solamente a nivel de autoridades
            usuarios y para los ecosistemas.                   y usuarios, sino incluso de profesionales vinculados
                El primer detonante de la sobre-explotación    al desarrollo rural, incluidos técnicos de Municipios
            es  el  crecimiento  poblacional,  el  cual  determina   y ONG’s. Este desconocimiento se explica en parte
            que los pobladores de una región, como Punata por   debido a que la Hidrogeología es un campo de
            ejemplo, busquen incrementar sus ingresos y modos   conocimientos relativamente nuevo y altamente
            de subsistencia. El agua subterránea es un factor   complejo. Pese a que presenta una serie de avances
            determinante que incide en mejoras en la producción   importantes por el uso de tecnología moderna,
            y productividad. En el sector agrícola, una mayor   desde la relacionada con modelación, aplicaciones
            disponibilidad  de  agua  significa  incrementar  áreas   de sensores remotos hasta Geofísica, los avances en
            de riego, nuevos cultivos de mayor valor nutritivo y/o   el conocimiento tardan en llegar mucho más tiempo
            económico,  diversificar  e  intensificar  la  producción   a los niveles operativos del sector hídrico que los
            (mayor número de productos, de cosechas por año    avances tecnológicos.
            y mayor uso de la tierra), mayores rendimientos       El modelo conceptual de un acuífero es un
            por unidad de tierra y/o por unidad de agua, o     importante punto de partida para el análisis de las
            combinaciones  de  estas  acciones  que  permiten   aguas subterráneas. Por un lado, el modelo permite
            incrementar  significativamente  los  ingresos  y   establecer tentativamente la estructura de los
            mejorar la seguridad alimentaria familiar y regional   acuíferos, sus características y estratos geológicos
            (Durán, 1997).                                     que  lo  conforman,  la  topografía  superficial  y  red
                Mayor  disponibilidad  de  agua en  el  sector   hidrográfica,  que  tienen  gran  importancia  en  la
            pecuario, implica la posibilidad de incrementar el   comprensión  de  los  flujos  de  agua  y  la  ubicación
            número de crianzas y la diversificación de productos   de zonas de recarga y descarga natural, y facilitan
            pecuarios,  aumentar el número de animales,  la    además identificar los bordes o límites del sistema
            producción de alimentos para el ganado, prácticas   acuífero. En la Figura 1, se esquematiza el modelo
            que  en  conjunto  significan  mayor  valor  económico   conceptual para el abanico de Punata.
            de los emprendimientos pecuarios, mayor capacidad
            financiera,  crecientes  ahorros  (en  especie  y  en
            efectivo), diversidad de productos para el mercado y
            el consumo doméstico, además de mayores ingresos
            para las familias (Durán, 2004).
                En  el  sector  industrial,  los  beneficios  son
            similares  en  términos  de  incrementar  producción,
            productividad e ingresos, además de la posibilidad de
            cambiar la escala productiva, gracias a la seguridad
            del suministro de agua, aumentando así la magnitud
            de la producción y el valor agregado de los productos.
                En el sector doméstico, la mayor disponibilidad    Figura 1. Modelo conceptual del Abanico de Punata.
            de  agua  implica  mejores  condiciones  de  confort,   Fuente: Ortiz, 2013 (Modificado de Garfias, 2010)


                                                           27
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34