Page 31 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 31
Sobre-explotación Punata
Por las características favorables del clima en parámetros de sobre-explotación se generaron
el Abanico de Punata se desarrolla intensivamente a partir de técnicas físicas, que comprenden con
la actividad agropecuaria, la cual se sustenta en el mediciones de campo y posterior análisis en
aprovechamiento de agua para riego. Punata, al gabinete. La información principal proviene de
estar situada a la salida de la cuenca Pucara, cuenta tres inventarios (1998, 2005 y 2012) desarrollados
con las aguas del río Pucara, que han conformado, por Centro AGUA para comprender la dinámica
de acuerdo a la cantidad de agua fluyendo por el de la explotación de agua subterránea, así como
río y a como fueron establecidos derechos de agua, varias investigaciones sobre las formas de gestión
diferentes sistemas de riego tradicionales como y uso del agua. También se hicieron estudios para
la Mit’a, Rol, Pilayacu Pucara y Pilayacu La Villa. caracterizar la estructura del acuífero y determinar
Asimismo cuenta con recursos provenientes de la recarga de agua subterránea en el abanico de
embalses (Laguna Robada, Lluska Khocha y Totora Punata, a través de mediciones directas y con el
Khocha) ubicados en la parte alta de la cuenca apoyo de modelos.
(Tiraque).
Figura 3. Geología regional: abanico de Punata
Figura 4. Ubicación espacial de pozos de monitoreo
Fuente: (SALZGITTER CONSULT GMBH, 1985)
Para precisar los descensos anuales se
El Abanico de Punata constituye una de las zonas implementó 25 pozos de monitoreo, distribuidos de
con alta disponibilidad de agua subterránea ya que forma representativa en todo el Abanico de Punata
presenta condiciones favorables para su transporte (Figura 4). Para la medición se instalaron tubos de
y almacenamiento. Según el PIRHC (1978), las sondeo (PVC de 3/4plg), para evitar la obstrucción
unidades estratigráficas con sus correspondientes de la sonda en los cables de la bomba. Los tubos solo
características hidrogeológicas para la cuenca del se instalaron en pozos de funcionamiento y no así en
Valle Alto, se han originado en el Holoceno y el pozos abandonados.
abanico de Punata presenta principalmente depósitos La información histórica de los descensos del
fluviales (Qf), caracterizados por materiales de grano nivel freático proviene de pozos antiguos construidos
grueso formados por cantos rodados, pedrones, en la zona, para lo cual se realizaron mediciones en
gravas, con contenido de arenas y arcillas, formando campo y revisión de información (datos de diseño)
abanicos aluviales y depósitos de cauce de río (Figura en los informes técnicos de los pozos. Asimismo, los
3). Los depósitos en los cauces constituyen zonas de caudales se analizaron a partir de datos históricos y
mayor recarga. El Abanico de Punata en la época mediciones actuales de los pozos en producción.
de lluvia se alimenta de la recarga por infiltración
del rio Pucara, cuyo cauce en el Abanico se ramifica RESULTADOS Y DISCUSION
en cuatro ríos: Paracaya, Wasa Mayu, Morro y Puka
Orko. El proceso de explotación de agua
subterránea en Punata
Metodología En el abanico de Punata se realizaron varias
La presente investigación está basada en intervenciones estatales a partir de los años 70 en
un enfoque metodológico cuantitativo, donde los el mejoramiento y construcción de embalses y otras
29