Page 35 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 35
Sobre-explotación Punata
A medida que fueron pasando los años, las Tal como se presenta en la Tabla 2, los costos
profundidades de perforación fueron cada vez a de construcción se incrementaron, por una parte,
mayor profundidad, tal como se puede apreciar en por el aumento de la profundidad de perforación,
la Figura 11. Los pozos que fueron perforados entre y por otra parte por el incremento paulatino de los
los años 2000 y 2012, registran un incremento en la costos de perforación, definidos por las empresas
profundidad de perforación en las diferentes partes perforadoras con el transcurso de los años.
del Abanico de Punata. En el Ápice del Abanico los
pozos llegan a entubarse entre profundidades que Reducción de caudales
varían entre 100 a 140 m, para estos pozos los niveles Los caudales de producción fueron reduciéndose
estáticos descienden hasta 40 a 70m por debajo de la a medida que fueron pasando los años. Esta reducción
superficie de la tierra. se debe principalmente a que los acuíferos más
Los estudios geológicos no recomiendan productivos fueron secados por el descenso de los
perforar más allá de los 120 metros de profundidad, niveles de agua. Según Ortiz (2013), en la zona apical
porque no existen acuíferos más profundos y del abanico valores de conductividad hidráulica (K)
solamente están presentes las arcillas azuladas de son altos (K>10m/día y estos valores (3 a 6 m/día)
origen lacustre. Por consiguiente, en la zona norte se reducen a mayor profundidad (20 y 60 m). Los
de Punata, el espesor actual del acuífero a ser valores de K disminuyen progresivamente a medida
explotado ha quedado reducido a 25 - 50 metros. que aumenta la distancia desde el ápice del abanico
y se incrementa la profundidad (0,01<K<1 m/día).
• Aumento de los costos de perforación y Tal como se observa en la Figura 12, los primeros
bombeo pozos perforados entre los años 1978 a 1985, en
La reducción del nivel freático también ha promedio producían caudales de 21 l/s. Actualmente,
incrementado los niveles de inversión necesarios en la misma zona, los pozos de riego en promedio
para contar con un pozo, incrementando costos de ofrecen caudales de 7 l/s. Los pozos antiguos
perforación y costos de operación. A raíz de que el agua sacaban agua de materiales gruesos (bolones y
subterránea se encuentra cada vez a mayor profundidad, gravas), en cambio, los pozos actuales captan agua
las perforaciones incrementaron de profundidad, de materiales más finos (grava, arena y arena con
implicando mayores costos de perforación. Asimismo, limo), los cuales contienen menos agua.
para la extracción del agua profunda, la potencia de
las bombas han incrementado repercutiendo en los
costos de adquisición y bombeo (Figura 9).
Tabla 2. Costos de perforación con Fierro
Galvanizado (F°G°) en Punata.
Costo perforación/m F°G°
Año ($us)*
4” 6” 8”
1995 50 100 150
2000 100 150 200
2005 130 180 230
2010 150 200 300
2015 170 300 410
* Fuente: Perforaciones San Rafael
Figura 12. Caudales promedios de los pozos perforados en los
diferentes periodos de años.
33