Page 36 - BOLIVIA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
P. 36

Aníbal Mayta López y Alfredo Durán Nuñez del Prado



                Es importante aclarar que la reducción de      se  generan  los  hundimientos  en  la  superficie  del
            caudal no solo se debe al descenso del nivel       terreno, lo cual inhabilita estas zonas para el riego.
            freático, sino también está relacionada con la
            mala calidad de construcción, interferencia entre     Mayor competencia y conflictividad en la
            pozos y envejecimiento de los pozos (oxidación y el   explotación de agua subterránea
            taponamiento de los filtros).                         A pesar de que la población conoce en cierta
                Debe aclararse también que en los primeros     manera los problemas de la sobreexplotación de
            pozos, se instalaron bombas tipo turbina de alta   agua subterránea existe una demanda continua de
            potencia y caudal, ideales para las condiciones de   implementación de nuevos pozos, para satisfacer
            elevada recarga, gran potencial de almacenamiento y   demandas actuales y futuras. Por otro lado también
            nivel freático próximo a la superficie. Posteriormente,   existe una preocupación e inseguridad sobre el
            a medida que se reducían los caudales y bajaba el   futuro abastecimiento de agua, lo cual ha generado
            nivel freático, se optó por bombas que pudiesen    un  escenario  de  potenciales  conflictos  entre  las
            elevar el agua desde mayor profundidad.            organizaciones de usuarios.
                Paradójicamente,  al  disminuir  los  caudales  de   Los usuarios que tienen mayor demanda de
            bombeo, se ha incrementado la potencia de bombas   agua intentan satisfacer sus demandas con la
            sumergibles porque las profundidades de bombeo     implementación de nuevos pozos, ya sea con aportes
            fueron cada vez mayores (Figura 12), incidiendo    propios o financiamiento externo. El otro grupo de
            además fuertemente en los costos de energía        usuarios, a raíz de que los pozos existentes han
            eléctrica.                                         empezado a disminuir los caudales de explotación,
                                                               buscan fondos para reemplazar o perforar un pozo
                Problemas de fisura y colapso de terreno       nuevo cerca al antiguo con la finalidad de disponer
                En la parte baja del abanico de Punata, se     de  cantidad  suficiente  para  el  uso  en  riego.  Esta
            han  registrado  una  infinidad  de  fisuras  de  terreno   situación desencadenó en la zona mayor interferencia
            (fenómeno de subsidencia), comúnmente conocidos    de pozos, afectando en la disminución de caudal y
            por la población como “Oqhoris” (tragaderos de agua)   un descenso mayor del nivel de agua producto de la
            (Figura 10). Los hundimientos de tierra se producen   competencia en la extracción de agua.
            por la reducción del nivel de agua subterránea, lo cual   La intensidad de perforación de pozos nuevos
            implica que al desecarse los estratos superiores, la   es tal que, hay zonas donde los pozos están muy
            masa de terreno es más susceptible a hundirse, al no   próximos uno del otro (menores a 100m) y el más
            existir el colchón de agua que rellenaba los espacios   profundo llega a interferir en la producción del
            porosos. Asimismo,  en ciertos casos, la extracción   otro. A raíz de varios incidentes de este tipo es que
            de agua con arrastre de material, provoca el mismo   los usuarios de pozos solicitaron la promulgación
            efecto de desestabilizar  la estructura  del terreno,   y aprobación de una ordenanza municipal que
            pudiendo producirse hundimientos posteriores.      regule la perforación de pozos en Punata. Según
                                                               esta ordenanza municipal, en la zona norte se debe
                                                               respetar una distancia mínima entre pozos de 500
                                                               m, mientras que en la zona sur, la distancia mínima
                                                               debe ser de 1000 m (Cossio and Ampuero, 2007). Sin
                                                               embargo esta ordenanza es parcialmente efectiva,
                                                               debido a las dificultades en su aplicación y control.

                                                               CONCLUSIONES
                                                                  En  el  Abanico  de  Punata  los  procesos  como
                                                               el crecimiento poblacional y la dinámica de la
                                                               producción han permitido que la explotación del agua
                                                               subterránea sea intensiva. En los últimos años se
                                                               han registrado un promedio de 15 pozos perforados,
                                                               cuyo  recurso   es   destinado  principalmente
                        Figura 13. Hundimiento de suelo
                                                               para riego y para satisfacer demandas de uso
                En la parte baja de Punata la formación del suelo   doméstico. Considerando lo anterior, en el abanico
            es principalmente de material fino (arcillas y limos),   en el transcurso de los años la cantidad de pozos
            estos materiales cuando se secan por el descenso   perforados fue incrementando dramáticamente, por
            del nivel de agua, son comprimidos. De esta manera   consiguiente también los volúmenes de extracción
                                                               de agua subterránea. Si bien los volúmenes de


                                                           34
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41