Page 102 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 102
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
2
del río La Victoria tuvo un rendimiento de 672 ton/km , claramente por debajo del de la
cuenca del río Grande. Estas diferencias se explican porque en conjunto la cuenca del
Tolomosa está más degradada que la de La Victoria.
· En ambas cuencas, el aporte unitario de la zona dentro de la Reserva es menor que el de
2 2
zona fuera de ella: 671 tn/km en el caso de La Victoria y 930 tn/km en el caso de
Tolomosa, según la simulación realizada para el periodo 1973-93. Es decir, a pesar de la
fuerte pendiente de la parte alta de esas cuencas, que se encuentra dentro de la Reserva de
Sama, el aporte de sedimentos y por tanto la erosión por unidad de área, es menor que el de
la zona fuera de Sama.
· Los resultados obtenidos para los escenarios son muy dependientes de cómo se definieron y
de la vegetación actual en cada subcuenca. En el escenario A el aporte de sedimentos de la
zona dentro de la Reserva se multiplica por cuatro en el caso de La Victoria y por 3.5 en el
caso de la cuenca del Tolomosa, mientras que en el resto de la cuenca de Tolomosa el
aumento es de sólo un 50%. Estas diferencias se deben a la mejor cobertura vegetal actual
de las áreas dentro de la Reserva.
· En cambio en el escenario B el aumento en el aporte de sedimentos es de solamente 30% en
la zona dentro de la Reserva en el caso de La Victoria, pero se multiplica por 3 en la zona
fuera de ella. En el caso de la cuenca del Tolomosa, el aporte de la zona dentro de la
Reserva se duplica y en la zona fuera aumenta en un 70%. Este comportamiento se atribuye
a que las restricciones del escenario B implican cambios menos drásticos en la parte alta
situada dentro de Sama.
· Las diferencias con anteriores estudios se deben principalmente a la información
cartográfica más detallada que se dispuso para el presente estudio. En el caso del aporte de
sedimentos, el presente estudio estimó un valor 15 % menor del rendimiento unitario en el
caso de la cuenca de Tolomosa.
· En el escenario de protección, la tasa unitaria media de la cuenca de La Victoria en la
2 2
situación actual (672 tn/km ) se reduce a 342 tn/km para el conjunto de la cuenca y a 309
2
tn/km para la zona dentro de la Reserva. La tasa media de aporte de sedimentos en la
2
cuenca de Tolomosa hasta San Jacinto se reduce de 1620 a 676 tn/km y en la zona dentro
2
de la Reserva de 930 a 533 tn/km . Las diferencias se deben a la situación más degradada de
la cuenca de Tolomosa, que hace que haya más áreas a recuperar.
6.4 CRECIDAS
La modelación de la cuenca empleando el modelo hidrológico HEC–HMS, ha permitido
obtener caudales pico para diferentes periodos de retorno y diferentes condiciones de las
cuencas, a partir de la calibración de los parámetros que representan a la fisiografía y cobertura
vegetal de la cuenca resumidos en el número de curva CN. Los resultados obtenidos se pueden
resumir de la siguiente forma:
96