Page 13 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 13
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
. Análisis Pluviométrico
Como el modelo HEC-HMS, es un programa de precipitación–escorrentia, uno de los
parámetros mas importantes es justamente la precipitación de los eventos a analizarse. El
análisis se basa en el tratamiento estadístico y probabilístico de la información de
precipitaciones máximas diarias anuales de todas las estaciones involucradas en el estudio. De
este análisis se obtuvieron valores de diseño correspondientes a diferentes periodos de retorno.
La información de precipitación horaria se obtuvo de una estación pluviográfica cercana a la
zona de estudio que permitió obtener una referencia del desarrollo de las tormentas que el
HEC – HMS requiere.
Para la calibración del modelo se seleccionaron dos eventos, los cuales contaban con
información pluviométrica y caudal aforado en la estación hidrométrica del río Tolomosa, si
bien estos no fueron precisamente eventos extremos, fue con lo único que se contó
Como el modelo requiere datos de precipitación a nivel areal, se empleo el método de los
polígonos de Thiessen para evaluar la precipitación, media, por subcuenca.
. Hidrometría
Como se dijo anteriormente, para poder calibrar el modelo precipitación-escurrimiento (HEC-
HMS) es necesario comparar el hidrograma calculado por el modelo con hidrogramas medidos
para las fechas en las que se presentaron las precipitaciones máximas de crecida. En este caso
solo se pudo obtener caudales provenientes de aforos realizados en la estación Tolomosa del
río del mismo nombre, calibrándose el modelo con esta información.
. Aplicación y calibración del modelo HEC-HMS
Con la información recopilada y procesada se armó el archivo de entrada del modelo y se hizo
correr, calibrándolo para los eventos seleccionadas. Los parámetros de calibración fueron:
coeficientes de rugosidad de los cursos de agua y el más importante: los valores de CN. Se
procedió a calibrar el modelo para el primer evento para lo cual se determinaron valores de CN,
con estos valores finales de CN se procedió a hacer correr el modelo para el segundo evento,
calibrándose nuevamente el valor de CN, luego con los valores definitivos se realizaron las
corridas para precipitaciones correspondientes a periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.
7