Page 14 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 14
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
Capítulo 2
DESCRIPCION DE ESCENARIOS
2.1 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria están ubicadas en el sector oeste de la cuenca
del río Grande de Tarija, de la que forman parte. La cuenca del río Tolomosa ocupa una
2
superficie de 467.2 km y para efectos del presente proyecto fue dividida en 9 subcuencas: las
de los ríos Sola, Pinos, Seco, El Molino y Mena, de las quebradas Pajcha y La Tablada y las
subcuencas aguas arriba y aguas abajo del embalse San Jacinto. La superficie ocupada por este
2
embalse se contabiliza aparte. La cuenca de La Victoria ocupa una superficie de 60.7 km .
Tanto el río de La Victoria como el Tolomosa son afluentes del Guadalquivir, que es el
nombre que recibe el río Grande de Tarija en su tramo superior. La figura 2.1 muestra la
ubicación geográfica de las dos cuencas y de las subcuencas que componen la cuenca de
Tolomosa, así como el límite de la Reserva de Sama (en amarillo). En el recuadro pequeño se
muestra en color amarillo la cuenca de Tolomosa en relación a la cuenca de los ríos Bermejo y
Grande de Tarija.
La cuenca de La Victoria es actualmente una fuente importante de agua para Tarija. Según los
datos de COSAALT, que es la cooperativa que provee de agua potable a esa ciudad, se extrae
un promedio de 100 litros/segundo mediante dos tomas de derivación directa, que corresponde
a un 27% del consumo medio de Tarija para el año 1999. Las aguas de la cuenca del Tolomosa
se usan para riego (ver capítulo 3 sobre demanda), por medio de varias tomas rústicas y
principalmente, por medio de la presa y embalse de San Jacinto, que fue construida sobre el
curso principal. Además existe un proyecto de COSAALT de captar aguas del río Tolomosa en
Pantipampa mediante una toma subsuperficial tipo galería filtrante, proyecto que sin embargo
tiene una fuerte oposición de los regantes de la zona. Se tienen otros proyectos alternativos
para proveer de agua a Tarija, entre los que cabe mencionar: el de una presa en el río La
Victoria, que permita almacenar las aguas que actualmente no se aprovechan durante la época
de lluvias, otra presa en Calderillas, galerías filtrantes en el río Erquiz-Coimata e incluso el
aprovechamiento parcial mediante bombeo de las aguas del embalse San Jacinto (R. Aguilar,
com. pers.).
La parte alta de las cuencas Tolomosa y La Victoria está dentro de la reserva de Sama, lo que
les da un grado de protección. La parte alta de la cuenca de La Victoria está sujeta a protección
estricta, no permitiéndose actividades agrícolas ni ganaderas aguas arriba de las tomas de agua,
debido a la concesión a COSAALT por 40 años. La simulación de los cambios se realizó para
las dos cuencas mencionadas, divididas en dos zonas: una que está dentro de los límites
propuestos de la Reserva de Sama y otra que comprende los sectores fuera de esa Reserva.
8