Page 16 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 16
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
compacte y sea más impermeable, lo que en teoría podría cambiar algunos parámetros de los
modelos, referidos a suelos. El problema es que no existen referencias bibliográficas sobre
como se modificarían las propiedades del suelo y a que valores cambiarían esos parámetros.
Además no es probable que cambie la clasificación de un suelo determinado.
Los mapas entregados por Agrosig trataban a las dos zonas como entidades totalmente aparte,
lo que se tradujo en que un mismo número identificador significaba diferentes tipos de
vegetación (ver anexo 1). Esto tuvo que ser corregido unificando los ID con apoyo del Ing.
Ricardo Aguilar de PROMETA. Esos ID corregidos son los que aparecen en las tablas de este
capítulo.
La tabla 2.1 muestra las unidades de vegetación presentes en ambas cuencas. La primera
columna muestra el ID unificado y las dos siguientes su equivalencia en los ID de los mapas
presentados originalmente por Agrosig. Las dos últimas columnas muestran, respectivamente,
la simbología correspondiente según la clasificación FAO y una descripción de la unidad. En
lo que resta del presente proyecto se usará solamente el ID unificado. En el anexo 1 se
encuentra la leyenda original de los mapas de Agrosig, que se la incluye porque contiene
información complementaria sobre especies dominantes y ubicación. Las tablas 2.2 muestran
las superficies ocupadas por unidad de vegetación para las cuencas de La Victoria y Tolomosa,
respectivamente, tanto en kilómetros cuadrados como en porcentaje de la superficie de la
cuenca.
Tabla 2.1: Leyenda única de vegetación cuencas Tolomosa y La Victoria
ID ID ID SIMB. DESCRIPCIÓN
UNICO ZONA 1 ZONA 2
1 1 1 1ª3c Bosque denso a ralo mayormente siempre verde, transicional,
montano
2 2 2ª3c Bosque ralo mayormente siempre verde, transicional, montano
3 3 2ª3c Bosque denso a ralo mayormente caducifolio, transicional, montano
4 4 2 3ª3c Matorral semidenso, medio a alto mayormente siempre verde,
transicional, montano
5 3 3ª4c Matorral denso, medio a alto mayormente caducifolio, semideciduo,
montano
6 5 6 3B3c Matorral denso a ralo, medio a alto mayormente caducifolio
semideciduo, montano
7 6,7 4,5 3B4c Matorral ralo a denso, alto, xeromórfico, deciduo por sequía,
montano
8 8,9 3C4c Matorral ralo a semidenso, alto, xeromórfico, deciduo por sequía,
montano
9 11 3C5c Matorral ralo, alto, xeromórfico, deciduo por sequía, montano, muy
degradado con tierras eriales (erosión muy severa)
10 8,9 12,13 5F9c Vegetación herbácea, graminoide baja, con sinusia arbustiva,
montano
11 11 5E12c Vegetación herbácea, graminoide intermedia, sin sinusia, montano
12 15 5E12c Vegetación herbácea, graminoide baja, sin sinusia arbustiva, montano
13 13 16 5E15c Vegetación herbácea, graminoide baja, mixto, montano
14 17 5H12c Vegetación herbácea, graminoide baja, mixto, montano
15 15 6/3C4 Áreas antrópicas y matorral xeromórfico, deciduo por sequía,
c montano
16 16 18 6c Áreas antrópicas (cultivos agrícolas), matorrales
10