Page 20 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 20

Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria       IHH-PROMETA


                  Es  importante  indicar  que  el  mapa  de  vegetación  de  la  figura  2.2  es  en  realidad  un  mapa
                  resultado de combinar los mapas de vegetación y de erosión actual de Agrosig. Mediante el
                  mapa de erosión actual se identificaron las unidades de vegetación degradadas por la erosión.
                  El grado de erosión varía de ligero a muy severo según la unidad, tal como se muestra en la
                  tabla  2.4,  que  además  indica  la  unidad  de  vegetación  en  que  se  presenta.  De  hecho  estas
                  unidades se han individualizado y diferenciado del resto por ese grado de erosión. En cuanto al
                  mapa de uso actual, se lo usó ante todo para definir coeficientes C para la MUSLE. Uno de los
                  aspectos más útiles de este mapa son los usos 1 a 3, que permiten diferencian entre las zonas
                  antrópicas: por ejemplo si el uso es agrícola intensivo, agropecuario extensivo, etc.

                                          Tabla 2.4: Grado de erosión según unidad
                                 Nivel de degradación                 Unidad    en    que   se
                                                                      presenta (ID único)
                                 Erosión muy severa, tierras eriales                         9
                                 Erosión severa                                          28,31
                                 Erosión moderada                                        27,30
                                 Erosión ligera a moderada                                  29

                  El  caso  más  dramático  es  la  unidad  9:  el  96.6%  de  la  superficie  ocupada  por  este  tipo  de
                  matorral montano está sujeto a erosión muy severa, por lo que a su descripción se le añadió el
                  término “muy degradado con tierras eriales” (tabla 2.1). Otras unidades fuertemente afectadas
                  por la erosión son la 28 (55.5% de la superficie ocupada por este matorral está sometida a
                  erosión  muy  severa  y  25.08%  a  erosión  severa)  y  la  31,  que  es  el  pastizal  o  vegetación
                  herbácea más erosionado: un 80.25% está sometido a erosión severa. La unidad 30 tiene un
                  45.18% sujeto a erosión severa y un 48.15% a erosión moderada. La unidad 29 es afectada en
                  menor grado: un 72.17% de su superficie está sujeta a erosión moderada. Obsérvese que no se
                  presenta  en  grado  apreciable  erosión  muy  severa  en  las  unidades  existentes  de  vegetación
                  herbácea.

                  La figura 2.2 muestra claramente que dentro de la Reserva de Sama dominan los pastizales
                  alpinos y subalpinos en la parte más alta al oeste, y los pastizales montanos en el resto, con
                  pequeñas áreas de bosque en el medio, y algunos matorrales y áreas de cultivos en las sectores
                  de menor pendiente, como el valle aluvial del río Pinos. En cambio, no hay pastizales alpinos y
                  subalpinos fuera de la Reserva, además de que por su menor altitud y más fácil acceso, esta
                  zona presenta extensas áreas antrópicas. Existen importantes áreas degradadas por la erosión
                  (tonos morados y violetas) al sur en la subcuenca del río Mena y al norte en las subcuencas de
                  La Tablada y .


                  2.3    DEFINICIÓN  Y  CARACTERIZACION  DE    LOS  ESCENARIOS  DE  NO
                         PROTECCION

                  2.3.1  Introducción

                  La valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria implica estimar la


                                                                                                           14
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25