Page 23 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 23
Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria IHH-PROMETA
Variables
El modelo toma en cuenta las siguientes variables:
Pendiente y topografía:
El parámetro topográfico más importante es la pendiente del terreno, bajo el criterio de adoptar
valores límite de pendiente para los diferentes usos del suelo en un escenario de no protección.
En base a los rangos adoptados en el mapa de pendientes elaborado por Agrosig se propone lo
siguiente:
Tabla 2.6: Usos posibles según pendiente
Pendiente Cambio posible a unid Descripción
> 60% 27,30,32,33 Áreas de protección limitada
30-60% 11,15,23,28,29,31,32, Silvopastoril: Explotación forestal selectiva y
33 ganadería extensiva
15-30% 11,15,16,21,23,28,29,3 Agrosilvopastoril: Explotación forestal, pastos y
1,32,33 cultivos permanentes
10-15% 11,15,16,21,31,32 Cultivos permanentes y anuales, bosque plantado
5-10% 15,16,23 Cultivos permanentes y anuales, bosque plantado
2-5% 15,16 Cultivos permanentes y anuales
0-2% 15,16 Cultivos permanentes y anuales
Fuente: Elaboración propia
Es de hacer notar que en base a las observaciones de R. Aguilar, se permiten usos que no
estaban permitidos en un modelo anterior. Por ejemplo, en pendientes mayores a 60% se
permite matorral moderadamente degradado (27), vegetación herbácea montana ligeramente
(30) o alpina/subalpina degradada (32) y bosque intervenido (33).
Suelos
Incluir esta variable supone que los posibles colonizadores aplicarán predominantemente
criterios prácticos y racionales de uso, por ejemplo evitando cultivar en suelos que no se
prestan para agricultura. Es decir, implica que ciertos suelos tienen restricciones de uso y que
esas restricciones serán adoptadas por los colonos o pobladores aun en un escenario de no
protección. Un análisis del mapa de fisiografía/suelos muestra que virtualmente todos los
suelos de los paisajes de Serranías y Colinas no son adecuados para uso agrícola, estando este
uso limitado a los valles y sus subpaisajes de pie de monte y valle coluvio-aluvial. En las
serranías y colinas existen muchas restricciones incluso para cultivos permanentes, como por
ejemplo la escasa profundidad de los suelos. Sin embargo, como se pretende simular los
efectos de un escenario no controlado, se acepta ciertos “usos” como los 27-32 (matorrales o
pastizales degradados), que en realidad son consecuencia de malas prácticas de pastoreo.
Se tomó la decisión de usar el mapa de Capacidad de Uso, que de una u otra forma toma en
cuenta todas esas restricciones (incluyendo la pendiente). Sin embargo, en el entendido que el
17