Page 24 - Valoración Hidrológica - Cuencas Tolomosa y La Vitoria
P. 24

Valoración hidrológica de las cuencas de los ríos Tolomosa y La Victoria       IHH-PROMETA


                  mapa de Capacidad de Uso expresa ante todo restricciones y recomendaciones de uso, y lo que
                  se  pretende  en  el  proyecto  es  también  incluir  escenarios  posibles  (aunque  sean  negativos  y
                  hasta cierto punto irracionales), se tuvo que incluir usos que no están de acuerdo a la capacidad
                  del suelo. Más aún y al igual que en caso de las pendientes, los resultados de las primeras
                  simulaciones y el análisis de las áreas antrópicas actuales (algunas de las cuales están en suelos
                  de clase VII e incluso de VIII), ha obligado a flexibilizar algunas restricciones, tal como se
                  muestra en la tabla 2.7.

                                  Tabla 2.7: Usos posibles según variable Capacidad de uso
                   Clase             Uso                         Unidades de suelos – paisajes
                    VIII   Todos menos 9,15,16,21  Paisajes de serranía y colina
                  VI-VII  Todos menos  16,21        Colinas medias y bajas, valles muy disectados
                   IV-VI  9,15,16,21,23,27-32       Colinas bajas
                   III-IV  15,16,23,27-32           Idem a III más colinas bajas moderadamente disectadas
                    III    15,16,21,23              Pie  de  monte,  valle  coluvio-aluvial,  llanura  fluvio-
                                                    lacustre

                  Presión poblacional

                  Al  existir  información  de  densidad  y  tasa  de  crecimiento  poblacional  por  comunidad,  se
                  decidió incluir la variable de presión poblacional, resultado de combinar las dos anteriores. La
                  tabla 2.8 muestra la escala de densidad poblacional. En general se usó la misma escala definida
                  por Agrosig, excepto en la zona 1, donde el rango de densidad baja se amplió de 1 a 15 y el de
                  densidad media de 15 a 30, para hacerlos más consistentes con los de la zona 2 y porque se
                  asume  que  la  sensibilidad  de  una  zona  a  la  intervención  humana  está  definida  por  otras
                  variables.

                                          Tabla 2.8: Escala de densidad poblacional
                                   Zona 1                            Zona 2
                              Muy baja         < a 1 hab/km2    Muy baja         < a 1 hab/km2
                              Baja             1  a  15         Baja             1  a  30
                              Media            15 a  30         Media            30 a  60
                                                                Alta             60 a  90
                                                                Muy alta         > a 90

                                           Tabla 2.9: Escala de tasas de crecimiento
                                                    Zona 1           Zona 2
                                               Negativa         Negativa
                                               Muy baja         Muy baja
                                               Baja             Baja
                                               Media            Media
                                                                Alta

                  La tabla 2.9 muestra la escala de tasas de crecimiento, que es idéntica a la de Agrosig, aunque
                  no  se  dispuso  del  rango  de  valores  correspondiente.  La  tabla  2.10  muestra  los  valores  de


                                                                                                           18
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29